► En el primero, acusa que la coalición ganadora, Morena-PVEM-PT, rebasó el tope de gastos de campaña y que se realizaron varias sustituciones irregulares de funcionarios de casillas

► En el segundo, denuncia compra de votos e irregularidades determinantes

 

Redacción/CAMBIO 22

CANCÚN, 14 de junio.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso un recurso de nulidad para la elección del ayuntamiento de Benito Juárez, al considerar que la coalición Morena-PVEM-PT rebasó el tope de gastos de campaña permitido.

Leobardo Rojas López, dirigente estatal del Sol Azteca, acudió al Consejo Distrital 2 del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) en Cancún, para ingresar el documento en el que solicita la nulidad de la elección.

El líder perredista señaló que no solo se excedió 5 % del límite máximo de gastos de campaña establecido por la autoridad electoral, sino que además en el día de la votación hubo sustitución de funcionarios de casillas en varios puntos sin que se respetara la lista de sustitución establecida.

En esta elección, la candidata de la coalición Seguimos Haciendo Historia en Quintana Roo, Ana Patricia Peralta de la Peña, obtuvo el 72 % de la votación, mientras que la abanderada del PRD, Daniela Vara, quedó por debajo del 3 % mínimo que necesitaba para llegar a una regiduría.

Leobardo Rojas también informó que demandan la nulidad de la elección del ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, por la compra de votos, al igual que la sustitución irregular de funcionarios de casilla.

Este recurso de nulidad fue presentado a las 23:25 horas en el Consejo Distrital 13 de Felipe Carrillo Puerto, resumiendo la causa por irregularidades graves ocurridas en diversas casillas que fueron determinantes para el resultado de la elección.

Cabe recordar que el partido del Sol Azteca ya interpuso varias impugnaciones contra casillas específicas de la elección a diputados locales, en los distritos 9 y 10, de Playa del Carmen; 11, de Cozumel; 12, de Tulum; 13 de Felipe Carrillo Puerto; y 14 y 15 de Chetumal.

 

En esos casos busca que se desechen votos emitidos en las casillas donde aseguran hubo irregularidades, con la finalidad de reducir la votación válida emitida en el estado y así poder pasar del 2.8 % de la votación que obtuvieron a sobrepasar el 3 %, a fin de mantener su acreditación local como partido político, aunque en la elección de ayuntamientos si alcanzaron ese porcentaje mínimo en el promedio estatal.

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram