► Esto se suscita exclusivamente entre integrantes de grupos de la delincuencia organizada

► Robos a casa habitación y violencia familiar son los delitos que más se reportan y se atienden

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 4 de enero.- De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, durante el 2024 fueron reportados 569 hombres desaparecidos, de los cuales 235 corresponden a la zona sur y 491 mujeres, siendo 74 del sur y en estos primeros días del 2025, en menos de 24 horas 3 personas han sido reportadas como desaparecidas también en esta parte del estado, aunque el 80% de los casos están relacionados con delincuencia de alta peligrosidad, según la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia.

Y aunque estas cifras son alarmantes y generan temor entre la población, el director de la Policía Municipal en Othón P. Blanco Manuel Santibañez Cortés, aseguró que estos delitos de alto impacto no afectan directamente a la ciudadanía, ya que son situaciones que se suscitan exclusivamente entre integrantes de grupos de la delincuencia organizada.

“Si bien es cierto que se han dado situaciones como privaciones ilegales de la libertad en la zona sur, sin embargo han sido ligadas como temas de delincuencia organizada, lo que sí es un hecho es que la ciudadanía que no está ligada a ninguno este tipo de hechos no se ha visto perjudicado, aunque siempre hemos seguido teniendo un poco de incidencia en torno a esto.”

Resaltó que por ello, la Policía Municipal trabaja de manera coordinada con el Estado y las fuerzas federales, llevando a cabo diversas acciones que ayuden a reducir los delitos en todas sus modalidades y no únicamente en la ciudad capital, sino incluso en la zona rural, donde el año pasado se registraron diversos hechos violentos.

Adicional a esta problemática, aseveró que los robos a casa habitación y la violencia familiar también han incrementado especialmente durante el periodo de fiestas decembrinas, al recibir cerca de un 40% de llamadas de auxilio por este tipo de cuestiones.

“Sí hemos tenido incidencia en el tema de robos y seguimos teniendo problemas de violencia familiar, si bien las fechas, los festejos, la toma de bebidas embriagantes pueden ser un factor, si hubo más presencia de esto en la ciudad, incrementaron los reportes y en una cifra alta es de 4 a 8 que se manejan por día y es una cantidad considerable lo que se ha tenido esos días y todos los reportes son atendidos.”

Estadísticas proporcionadas por el Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres en el Estado de Quintana Roo (BAESVIM), establece que las colonias con mayor número de llamadas fueron la Adolfo López Mateos, Caribe, Solidaridad, Centro, Proterritorio, Bicentenario, Del Bosque, Territorio Federal y el Fraccionamiento Las Américas, que son las áreas que más estacan por una alta incidencia de violencia.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram