Redacción/CAMBIO 22

Por su sincretismo religioso las corridas de toros en la Península de Yucatán seguirán siendo como marca la tradición por lo tanto la prohibición aprobada en la Ciudad de México para no maltratarlos, van a convertir esta celebración en una charlotada, según Noé Peniche Patrón, familiar cercano a la familia taurina Peniche Marenco.

Como diría mi abuelo, “Consummatum est” o (Xu’upij ) las autoridades de la capital del país han aprobado prohibir que en las corridas de toros no se utilicen artefactos que dañen a los animales ni que éstos sean sacrificados, espero que esto no se dé en Yucatán, por ser un estado libre y soberano pero federado a la República Mexicana.

Por lo tanto, es el momento de demostrar a los capitalinos y a quienes nos consideran “ciudadanos de la hermana República de Yucatán”, que en realidad los habitantes de la Península yucateca “Es un país que no se parece a otro” como señala un escritor nato de esta parte del territorio nacional.

La prensa nacional y local informa que ahora las “Corridas de Toros serán sin Violencia”, lo que en la tierra del Mayab, se conoce como “ Charlotadas”. Reitero serán Charlotadas en la CDMX, o sea, un festín informal, pero no para los demás estados y menos para la Península de Yucatán, sino que recuerden lo ocurrido en Tizimín, cuando el pueblo destruyó el palacio municipal porque las autoridades cambiaron de lugar el sitio donde se efectuaban las corridas de toros.

Peniche Patrón señalá que campechanos, quintanarroenses y yucatecos deben defender sus tradiciones, donde los habitantes de los pueblos sueñan y viven ahorrando para la “Fiesta Patronal”, las veladoras y las cintas del gremio, la música, la comida para el pueblo, antes el convite de la fiesta que anuncia, la alborada, los vaqueros, etc.
La corrida de toros, con ejemplares preparados como promesa y por si fuera poco, la tradicional Vaquería.

Ahora bien ¿Qué tratan de ocultar las autoridades al romper estas Bellas Tradiciones? Que no es más que una fiesta entre dos mundos, producto de un Bello Encuentro. Por consiguiente, los acuerdos legislativos del Altiplano no debe afectarnos, pues nosotros somos México, pero vivimos en otro mundo, que no es el del Altiplano.

Las Aficion a los toros en la ciudad de México es grande, música de Agustín Lara y cada 5 de Febrero celebramos un “aniversario de la inauguración de la Monumental Plaza de Toros México, obra de un YucaLibanes(Neguib Simón), por lo tanto, no es una Fiesta Patronal, como la de Tizimín, Valladolid o Espita, en honor a los Tres Reyes, La Candelaria o del Niño Dios, respectivamente. Estás, si son Bellas fiestas Patronales del pueblo, porque son sus habitantes quienes construyen los ruedos artesanales.

Las ultimas corridas de Toros en nuestra “Plaza Mérida” a la entrada nos enfrentamos a una provocación por parte de quienes se oponen a este tipo de festejos, personas que deben respetarnos a los que pacíficamente asistimos, qué, supongo, se verán avalentonadas por lo aprobado para la Ciudad de México únicamente y a ellos les recuerdo no olvidar el apotema de Benito Juárez “ El respeto al Derecho Ajeno es La Paz”…

 

 

 

redaccionqroo@cambio22.mx

LRE/MA

WhatsApp Telegram
Telegram