Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 30 de mayo.- Mayo y junio, son considerados en Bacalar como meses de temporada muy baja en cuanto al número de visitantes que reciben en ese destino, lo que no únicamente afecta al sector hotelero que registra un desplome en la demanda de cuartos noche, sino a todos los prestadores de servicios, ya que apenas logran obtener dividendos económicos.

Sin embargo y a diferencia de otros años, el Consejo de Promoción Turística (CPTQR) está brindando un mayor apoyo al Pueblo Mágico en materia de difusión a nivel nacional, con espacios en las giras y ferias turísticas que se llevan a cabo para posicionar dicho centro vacacional, lo que permitirá captar más viajeros para el verano y el fin de año, de acuerdo a lo que comentó la presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHRB) María de Jesús Rodríguez Romero.

“Participamos en una caravana promocional en varias ciudades como Tuxtla, Villahermosa, Campeche y Mérida con el respaldo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo que antes no se tenía, para dar a conocer a Bacalar como un eco destino turístico cuya fortaleza es la sustentabilidad, el respeto a la naturaleza y con una variada oferta hotelera y gastronómica y aunque la intención es atraer una mayor cantidad de visitantes, priorizamos el enfoque sustentable para evitar el turismo masivo y afortunadamente hemos tenido una excelente respuesta a la propuesta.”

Resaltó que en esta reciente participación, se reunieron con más de 200 promotores, agencias de viajes y guías de turistas, interesados en conocer uno de los principales atractivos del sur de Quintana Roo, por lo que en fechas próximas recibirán a cerca de 50 tour operadores que vendrán a constatar las bellezas naturales para incluirlo dentro de sus recomendaciones de viajes.

La dirigente de los hoteleros y restauranteros en el décimo municipio, abundó que en breve también viajarán al World Travel Expo que se celebrará en Miami en los Estados Unidos a mediados del mes de junio para continuar promocionando a Bacalar, aunque puntualizó que será importante recuperar la conectividad aérea en la capital, para de esta manera mantener el flujo de turismo que propicie que la economía no se paralice.

“Sin duda es vital que se abran más puntos de conexión en el aeropuerto internacional de Chetumal que facilite la llegada del turismo a la zona sur, porque el Tren Maya si proporcionará conectividad al ofrecer rutas, pero personalmente veo que viene un crecimiento en bienes raíces y en el sector inmobiliario además del tema turístico y por eso es importante que contemos con varias opciones para llegar hasta aquí.”

Actualmente, la ocupación hotelera apenas alcanza un 30%, pero confían en que para el verano logren superar el 70% gracias a esta proyección que le está dando a Bacalar.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

JFCB

 

WhatsApp Telegram
Telegram