Miguel Ángel Fernández/ CAMBIO 22

BACALAR, 25 de noviembre. La comunidad de Kuchumatán, del municipio de Bacalar, Quintana Roo, celebra su 40 aniversario. Esta localidad tiene un origen profundamente ligado a la migración de migración guatemaltecos durante la Guerra Civil de Guatemala (1960-1996).

Durante la década de 1980, Guatemala atravesaba un conflicto armado interno que provocó el desplazamiento de miles de personas. En respuesta, México, con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), brindó asilo a más de 45,000 guatemaltecos, estableciendo campamentos en estados como Chiapas, Campeche y Quintana Roo. En este último, se fundaron comunidades como Maya Balam, San Isidro La Laguna y Kuchumatán, esta última en 1984, ofreciendo un nuevo hogar a quienes buscaban seguridad y estabilidad.

Geográficamente, Kuchumatán se encuentra al sur del estado, cerca de la cabecera municipal de Bacalar, y cuenta con una población de aproximadamente 1,150 habitantes (censo 2020).

La población de Kuchumatán conserva una rica herencia cultural guatemalteca, entrelazada con las tradiciones mayas de la región, lo que la convierte en un ejemplo de integración cultural. Además, el aniversario llega en un contexto de transformaciones para Bacalar, un municipio estratégico en el desarrollo del Tren Maya, proyecto que podría impactar positivamente a la comunidad en términos de infraestructura y turismo.

Para celebrar este 40 aniversario se realizó un emotivo evento organizado por el ayuntamiento de Bacalar.

La delegada de la comunidad María Luisa recordó que Kuchumatán se fundó con un motivo triste, porque hace 40 años nuestros abuelos, padres y madres huyeron de una guerra que aconteció en su país natal Guatemala, pero gracias a las autoridades mexicanas que los recibieron y apoyaron, y que les siguen apoyando tanto de nivel federal, estatal y municipal, han logrado avances importantes.

El presidente municipal reconoció el trabajo de todos y cada uno de los habitantes que hace 40 años eligieron Kuchumatán como su nuevo hogar, convirtiéndose en un referente de trabajo, valentía y esfuerzo para el municipio, porque fue con el sudor de su frente que hicieron una localidad próspera, unida y que contribuye a la transformación de Bacalar en un mejor municipio para vivir.

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram