Crece el Número de Mujeres Empresarias y Emprendedoras en Chetumal y que Salen de la Informalidad
10 Abr. 2025
-
Ante este panorama, prevé la Amexme que logrará incrementar su padrón este año.
-
Buscan acceder a los programas y créditos que ofrecen los gobiernos para que un mayor número de mujeres se integren al ámbito empresarial.
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 10 de abril.- Desde el año pasado, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Chetumal, ha registrado un crecimiento en su número de afiliadas, lo que es producto de un incremento en el número de negocios que son operados por mujeres empresarias y porque cada vez, hay más emprendedoras que salen de la informalidad.
Además de que también es resultado de los eventos que han estado llevando a cabo, para informar sobre los apoyos que brindan en capacitación, relaciones comerciales y facilidades para hacer negocios, lo que ha permitido que se conozcan los servicios que ofrecen y los beneficios de pertenecer a una organización de la iniciativa privada, según expresó la presidenta de ese organismo Wilma Contreras Canto, quien dijo que prevén para este año incrementar su número de afiliadas.
“Lo que buscamos es sumas a más empresarias a nuestra organización, bajo el compromiso de que con nosotras, no solo encontrarán apoyo, sino una constante capacitación, mejores canales de comercialización de sus productos y relaciones tanto a nivel nacional como internacional para hacer más competitivos sus negocios, estamos avanzando en este sentido con nuestros eventos de “Open House” que han tenido una gran respuesta y por lo que esperamos que cada vez sean más las mujeres empresarias que se unan a Amexme para hacer crecer sus posibilidades de éxito.”
Agregó, que no únicamente se integran empresarias quintanarroenses en giros como la educación, salud, belleza e investigación, sino también profesionistas destacadas que aportan conocimientos, orientación, capacitación a las asociadas y a quienes se acercan a esta agrupación de mujeres, solicitando información para tener un perfil empresarial único y contribuir así, al crecimiento económico de la región y de todo el estado.
La dirigente empresarial, también hizo referencia a que están en la búsqueda de más apoyos para las mujeres emprendedoras y que éstas puedan acceder a los diversos programas que manejan instancias gubernamentales estatales y federales, con el propósito de que un mayor número se formalice y se integre a las filas de la asociación.
“Queremos primero ser más, que haya más mujeres empresarias que se sumen, en el caso de que tengamos más mujeres emprendedoras que quieran integrarse con nosotros, vamos por supuesto a apoyarlas y llevarlas de la mano para que se pierda ese miedo que todavía existe a ser formales y puedan ser empresarias y que se den de alta en el SAT, porque al no estarlo es como si no existieran en el ámbito empresarial.”
Finalmente, dijo que trabajan con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) para que se les dé más facilidades a las mujeres empresarias y puedan acceder a créditos, lo que sería un aliciente para este sector y así seguir fomentando el crecimiento empresarial en la ciudad.
RHM