COPARMEX: En Quintana Roo no se Han Podido Recuperar los Empleos Perdidos por la Pandemia
31 Mar. 2022
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 31 de marzo.- Con la presencia del presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) José Medina Mora Icaza, este jueves al medio día rindió protesta el nuevo consejo consultivo de la delegación Chetumal que encabeza Raúl Villanueva Argüelles en el periodo
Con el objetivo de promover el bien común, impulsando el emprendimiento y la innovación para alcanzar un desarrollo inclusivo, el nuevo dirigente en la capital del estado ratificó su compromiso de trabajar para aterrizar nuevas propuestas que permitan detonar la economía en la zona sur, además de dar continuidad a las negociaciones que ya se tienen con los gobiernos, para seguir avanzando en la reactivación de esta parte del estado.
Por su parte el dirigente en el país de dicho organismo empresarial, abundó que la pandemia originó la pérdida de un millón 100 mil empleos con el cierre de la economía, los cuales se pudieron recuperar después de 19 meses, aunque señaló que 12 entidades entre las que se encuentra Quintana Roo, no han podido recuperar los niveles de empleo que se tenían antes de la contingencia sanitaria.
“Son 12 entidades contando a Quintana Roo donde todavía no se recupera el empleo que se tenía previo a la pandemia, derivado de que la principal afectación fue en el sector turismo que fue uno de los más golpeados y que hizo que la economía cayera a porcentajes preocupantes, los cuales no se han podido recuperar del todo y que de acuerdo al panorama actual, vislumbramos que la economía no se recuperará sino hasta el 2023 y por eso tenemos que seguir trabajando para seguir impulsando la inversión que es lo que hace falta para la recuperación de la economía.”
Explicó que la inversión del gobierno federal está concentrada solo en cuatro proyectos entre los que se encuentra el Tren Maya, el cual dijo fue avalado por una mayoría simple, por lo que desde la COPARMEX sostienen que todos deben ser revisados a fondo, con un proceso normal y apegados a los estudios de impacto ambiental para evitar dañar al medio ambiente, como ocurre actualmente con los trabajos que se llevan a cabo.
“Esto del Tren Maya es uno de los ejemplos de lo que ocurre cuando no pasan por los estudios de impacto ambiental, hemos visto que para hacer el trazo se tiraron árboles y después del daño se cambió afectando la ecología y eso es lo que hacen los estudios de impacto ambiental al que deben apegarse todos los proyectos no importando si son públicos o privado, para asegurar que no afecten al medio ambiente; son decretos del presidente que son avalados por una mayoría simple y en ese sentido sostenemos que los proyectos deben ser sometidos a un proceso normal como todos los demás.”
Finalmente reiteró que la postura de la COPARMEX en torno al Tren Maya y a todas las iniciativas del gobierno federal, es que esperan que el gobierno federal pueda ser más transparente para conocer en que se utilizan los recursos públicos, siendo necesario que se rindan cuentas en este sentido, ya que la transparencia está ligada a la democracia y es indispensable fortalecerla.
RAM