Coordinador de Finanzas Públicas de Xóchitl Gálvez asegura: “No se Utilizarán los Recursos de los Trabajadores”
6 May. 2024
-
Fernando Galindo, coordinador de la mesa de finanzas públicas de Xóchitl Galvez, asegura que, de ganar la elección, la candidata informará a los trabajadores si tienen recursos por reclamar en su Afore.
Redacción/ CAMBIO 22
A 27 días de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, uno de los aspectos que tiene claro el equipo de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez es que no se tocarán los recursos de los trabajadores para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar que entró en vigor el pasado 1 de mayo.
En entrevista con El Sol de México, Fernando Galindo, coordinador de la mesa de finanzas públicas de la candidata por la coalición Fuerza y corazón por México del PRI, PAN y PRD, indicó que de ganar las elecciones, crearán campañas para regresar este dinero a los trabajadores que tienen sus cuentas inactivas en las Afore y en el Infonavit.
“Nosotros no vamos a tocar los recursos de los trabajadores. Lo que está haciendo esta reforma (del Fondo de Pensiones para el Bienestar) es quitarle recursos a los trabajadores que no saben que tienen una cuenta o no han podido acceder a ella”, aseguró quien fue subsecretario de egresos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
A su parecer, esta reforma avalada por el Congreso de la Unión solo abre la puerta para que el gobierno federal pueda tomar recursos tanto de las cuentas inactivas como de las activas, cuando se encuentre en un escenario de bajos ingresos.
Estamos a favor de que tengan mayores ingresos al momento de pensionarse, pero no a costa de los otros trabajadores”, expresó el economista del ITAM.
Galindo comentó que una de las propuestas de Xóchitl Gálvez en temas de pensiones es bajar de 65 a 60 años la edad para acceder al programa de la Pensión Universal, esto a pesar de que la tendencia mundial es elevar la edad de retiro, ante el aumento de la esperanza de vida.
Según Galindo, este cambio es financieramente viable. Por un lado, aseguró, hay espacio presupuestario en la partida de servicios personales del gobierno federal, y por otro, se pueden obtener mayores recursos si se hace una reingeniería fiscal a las empresas productivas del Estado como Pemex y CFE.
Fuente: El Sol De México
ADG