• Yucatán es una de las principales zonas de desarrollo de la langosta, por lo cual las autoridades se mantienen realizando las labores de ubicación y control de mangas.

 

Selene Tamayo/ CAMBIO 22 

MÉRIDA, YUC., 20 de enero.- El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy) comunicó que hasta el momento, durante las fechas del 3 al 13 de enero, se ha controlado la plaga de langostas en 135 hectáreas de 11 municipios de Yucatán, entre los cuales se encuentra Mérida.

Dichos municipios son: Panabá, Buctzotz, Telchac Pueblo, Cacalchén, Hunucmá, Dzoncauich, Sucilá, Temax, Teya Pueblo, Mérida y Opichén.

A través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), el Cesvy señaló que las labores de se realizaron vía terrestre y aérea,  explicando que el control ejercido fue sobre 21 mangas (langostas voladoras) y 1 manchón (langostas que no pueden volar porque no han desarrollado sus alas).

Yucatán es una de las principales zonas de desarrollo de la langosta, por lo cual las autoridades se mantienen realizando las labores de ubicación de mangas a través de drones e imágenes satelitales.

La langosta centroamericana “Schistocerca Piceifrons Piceifrons” es una de las plagas más antiguas, y en la actualidad resulta de gran relevancia como plaga agropecuaria, debido a su capacidad de migración, reproducción y voracidad.

Al año se les observa dos veces, influenciadas por la velocidad y dirección del viento: en tiempo de lluvias, cuando viajan de poniente a oriente, y el actual, cuando avanzan de oriente a poniente en busca de zonas de suelo profundo para aparearse.

Emigran durante el día debido a que la humedad de la tarde-noche complica su vuelo, pues sus alas se vuelven pesadas.

Hasta ahora no se han reportado daños significativos a cultivos y actualmente las langostas se dirigen a Campeche.

Se exhorta a la población que, en caso de ver a las langostas se reporten al Cesvy, a los números telefónicos 9999460410 y 9999460010.

 

 

techeverria.selene@gmail.com

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram