Redacción/ CAMBIO 22

CHETUMAL, 13 de junio. – El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Rubén Oyarvide Pedrero, presumió el despido de supuestos elementos de confianza del exsecretario Alberto Capella, pero policías de tropa desmienten sus afirmaciones. Denuncian una falta de agentes para la operatividad en seguridad pública y tránsito. Además, acusan a los mandos de favorecer a los policías preventivos y formar grupos de amistad en las oficinas.

En respuesta a las preguntas de los reporteros sobre el grupo de confianza de Capella, Oyarvide dijo que ya han sido dados de baja alrededor de 200 elementos. Sin embargo, los policías preventivos contradicen estas declaraciones, asegurando que apenas se ha prescindido de algunos de los llamados “Capellas”.

Los elementos de tropa también señalan la falta de policías preventivos en las patrullas y de policías de tránsito en las calles. Alegan que los mandos están más preocupados por formar su propio “Harem” y grupos de amigos dentro de las oficinas, en lugar de garantizar una presencia policial adecuada en las calles.

En cuanto a la situación de los policías de tránsito, Oyarvide admitió que hay pocos y que el proceso de contratación está en marcha. Sin embargo, no dio detalles concretos sobre la cantidad de agentes que se necesitan ni sobre el plazo estimado para cubrir esas plazas, la eficiencia de la SSC en el control del tráfico vehicular.

Estas contradicciones y carencias en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo hacen notoria la falta de planificación y gestión por parte de las autoridades responsables. Mientras que el titular de la SSC presume despidos y supuestas mejoras, los policías de tropa denuncian la falta de personal y la formación de grupos privilegiados. Es necesario que se tomen medidas concretas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y el correcto funcionamiento de las fuerzas policiales.

La falta de claridad y las contradicciones en las declaraciones de Oyarvide generan críticas y desconfianza entre los agentes. La imagen de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se ve afectada por la percepción de favoritismo y falta de transparencia en la gestión. No hay respuestas y acciones concretas para garantizar su seguridad y confianza de los ciudadanos en las autoridades encargadas de protegerlos.

 

redaccion@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram