Constructoras Locales Podrían Integrarse a los Grandes Proyectos
5 Jul. 2022
Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCUN, Q. ROO, 05 de julio.-Constructoras locales no pierden la esperanza de integrarse al plan de obra federal que está por iniciar en el norte del estado, donde se arrancará la construcción del Puente Nichupté, la remodelación del Bulevar Kukulkán, co el nodo de entrada al Aeropuerto y la ampliación de la Avenida Chacmool. Cualquier de estas podrían tomar subcontratos que les beneficiarían.
El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) Diego Cortés, refirió que si bien las empresas que participaron en las licitación fueron una de Quintana Roo, una de Yucatán y las demás del centro del país, a la empresa de Quintana Roo no se le adjudicó ninguna obra.
“Lo más cercano fue a la empresa de Yucatán que tiene casi 20 años trabajando en Quintana Roo con una sucursal, pero su proyecto de inversión es el más pequeño de todos. El resto de las obras fueron asignadas a empresas del centro del país”, expresó.
Esta condición limita la participación de las empresas locales que operan con obra pública y las que logran acceder a contratos con la iniciativa privada, sin embargo refirió que algunas de estas empresas locales, pueden tener alguna oportunidad de trabajo en renta de maquinaria o algún subcontrato, pero esto dependerá de los acuerdos y condiciones que se logren entre particulares, lo que genera una expectativa para el sector.
En ese tenor se sabe dicho por ingenieros y arquitectos de obra, que las condiciones de reactivación en el estado han sido favorables, pero se espera que sea precisamente el segundo semestre del año que se generé un mayor movimiento con las obras ya liberadas y licitadas que se están programado para la región y que se sumarán a la obra privada que sigue moviéndose en todo el corredor turístico.
En la región, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), se estarían trayendo al menos 70 proyectos de tipo inmobiliario-hotelero o plazas comerciales que están en proceso de autorización y de construcción, lo que está activando la industria de la construcción en esta etapa ya de crecimiento y no de recuperación.
La industria de la construcción por su parte, ha venido recuperando el empleo que se generaba hasta antes de la pandemia, sin embargo todavía el último estimado refería que aún más de tres mil trabajadores no habían retornado a la zona y en muchas obras se estaba careciendo también de esta mano de obra calificada para completar el plan de trabajo y construcción que exigen las empresas.
RAM