Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCÚN, Q. ROO, 10 de enero.- El principal reto que tienen los destinos frente al 2025, es conservar el mayor número de vuelos y conectividad aérea, pues la crisis de la aviación y la falta de asientos disponibles seguirá golpeando a los destinos, así lo reconocen expertos en turismo quienes señalan que la escasez de aviones nuevos y problemas en la cadena de suministro seguirá siendo factor para alentar el crecimiento.

En el último reporte del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc) se refería de hecho una caída en la llegada de turistas internacionales en tres de las principales terminales aéreas del país, entre ellas Cancún, donde el reporte que coincide con Asur, confirma el decremento en el tráfico de pasajeros internacionales.

En el caso de Cancún, sin embargo también se confirma que la mayor afectación en el tráfico de pasajeros ha sido en vuelos nacionales y ahí Volaris recientemente reportó en su informe general, una disminución del 12%  en el número de pasajeros transportados en 2024, reducción que atribuye a temas de inspección en los motores de su flota, siendo el mercado nacional donde se reporta la mayor caída (16%) en tanto en el internacional mostró un ligero crecimiento del 2.4%.

Expertos en turismo y viajes, advierten que estos ligeros incrementos se darán en 2025 en los destinos más demandados por el turismo, pues la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) confirma que seguirá creciendo el mercado y la demanda de vuelos este año, pero el reto es tener la capacidad de atención y de suministros.

La confirmación de nuevas rutas y frecuencias por consiguiente, reconocen turisteros de la región, será el primer reto de este año, y seguido de ello, será que estas rutas que se activan y se abren, se queden y lleguen los vuelos llenos para que las aerolíneas mantengan este itinerario y recorrido.

En la medida que se crezca en conectividad y se logre superar el ritmo de crecimiento que se traía previo a la pandemia, es que los destinos podrán seguir creciendo y sosteniendo niveles de ocupación favorable.

En el caso específico de Quintana Roo se reportaba en 2023, una conectividad con 118 ciudades del mundo, en tanto al cierre de este año  se conserva el mismo número en conectividad, aunque hay variables como las conexiones hacía América Latina, donde se han perdido de cinco a 9 ciudades por temas de visado y cancelación de vuelos en tanto otras han incrementado en Estados Unidos, Canadá y Europa. Tan sólo en enero del 2024, se traían 121 ciudades conectadas con la región y este año se arrancó con 118 ciudades.

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram