Conoce el Salón Bach, La Cantina de la CDMX Dónde Mataron al Yucateco Guty Cárdenas
7 May. 2025
-
Con más de 125 años de historia, esta cantina de la capital mexicana es reconocida por la presencia de importantes compositores y la muerte de uno de ellos
Redacción/ CAMBIO22
Las cantinas del Centro Histórico de la Ciudad de México son espacios emblemáticos donde convergen tradición, historia y convivencia. Fundadas muchas en el siglo XIX, han sido testigos de revoluciones, amores y tertulias bohemias. Su ambiente mezcla lo popular con lo nostálgico, sirviendo botanas generosas y tragos clásicos como el tequila o el mezcal. Cada cantina tiene su carácter: algunas conservan mobiliario antiguo, espejos empañados y fotografías sepia; otras adoptan toques modernos sin perder el alma. Entre sus mesas han pasado políticos, artistas y parroquianos anónimos. Son más que bares: son cápsulas del tiempo que resisten el paso de los años con sabor, música y leyenda.
Con anterioridad te hemos platicado de las cantinas más viejas de la capital mexicana; ahora, te traemos la historia de un establecimiento que ha sido el lugar favorito de compositores, cronistas y músicos; su importancia ha sido tan grande que ahí asesinaron a un famoso compositor.
¿Cuál es la historia detrás de la cantina donde asesinaron a un famoso compositor?
Contexto: se trata de El Salón Bach, una cantina ubicada en la calle Bolívar 20 en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Es un establecimiento icónico que abrió sus puertas en 1901. Situado en el sótano del edificio Bach, construido a finales del siglo XIX con un estilo art decó, ha sido testigo de diversos eventos históricos y culturales.
A lo largo de los años, El Salón Bach ha sido frecuentado por figuras destacadas como José Alfredo Jiménez y Agustín Lara, quienes encontraron en sus rincones la inspiración para componer sus bohemias. El lugar también fue punto de reunión para poetas y literatos modernistas como Jesús Valenzuela y José Juan Tablada.
La decoración de esta cantina combina elementos antiguos con toques modernos, manteniendo la esencia de estos locales tradicionales. Su ambientación recuerda a los bares de moda en las décadas de 1930 y 1940, con luces tenues y mobiliario que evocan una atmósfera nostálgica.
La trágica historia del compositor asesinado en esta cantina mexicana
Uno de los sucesos que marcaron al Salón Bach fue el asesinato del compositor Guty Cárdenas, ocurrido el 5 de abril de 1932. Durante una discusión que escaló rápidamente, recibió un disparo mortal. Tenía solo 27 años y ya era una figura prominente de la música popular mexicana.
Su muerte conmocionó al mundo artístico y alimentó leyendas urbanas, incluyendo supuestas apariciones fantasmales en el lugar del crimen. Cárdenas dejó un legado imborrable en el género del bolero y la canción yucateca. Aquel trágico episodio marcó para siempre la historia del Salón Bach y la cultura bohemia capitalina.
Tras permanecer cerrado por más de 50 años, el establecimiento reabrió sus puertas, conservando su concepto de cantina tradicional y adaptándose a las nuevas generaciones. Actualmente, ofrece una variedad de vinos y coctelería de autor, así como noches de buena música que incluyen jazz, electrónica y rock.
El Salón Bach es más que una cantina; es un testimonio viviente de la historia cultural de la Ciudad de México. Su combinación de legado histórico, arquitectura distintiva y oferta contemporánea lo convierte en una visita obligada para quienes desean experimentar la esencia del Centro Histórico.
Fuente: La Silla Rota
LRE/RCM