Conmemoran 216 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez en Chetumal
21 Mar. 2022
>Izan la Bandera Nacional y celebran ceremonia cívica
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 21 de marzo.- Como parte de la conmemoración del Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, se llevó a cabo el izamiento a toda asta de la Bandera Nacional en la plaza cívica frente a Palacio de Gobierno con el apoyo de elementos de la Décimo Primera Zona Naval.
Posteriormente se celebró una ceremonia cívica en el Monumento a la Patria que se encuentra a la entrada de la capital del estado, que estuvo encabezada por el encargado de la Subsecretaría de Crédito y Finanzas de la SEFIPLAN Jesús Ricardo Ayala Ramírez que estuvo acompañado por autoridades civiles y militares, así como por integrantes de diversas logias masónicas.
Fueron precisamente los representantes de las Logias Masónicas quienes pronunciaron discursos donde resaltaron la vida y obra de Benito Juárez quien nació un 21 de marzo de 1806 en el pueblo San Pablo Guelatao del Estado de Oaxaca y reconocieron y ponderaron su espíritu justiciero.
Además de recordar que fue un abogado y político mexicano de origen indígena, logrando desempeñarse en varios puestos públicos siendo Regidor, Diputado, Juez Civil, Secretario de Gobierno, Gobernador del Estado de Oaxaca, Presidente de la Suprema Corte de Justicia y Presidente de México del 21 de enero de 1858 al 18 de julio de 1872, por lo que se convirtió en un pilar de la historia de nuestro país y a quien se le conoce como el “Benemérito de las Américas” por su lucha permanente a favor de las comunidades indígenas.
Una de las grandes frases celebres que identifican a Benito Juárez es “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” que fue expresada el 15 de julio de 1867 al ser derrotado el ejército imperialista y en el que asentaba sus profundas convicciones nacionalistas.
Declaró la libertad de cultos, estableció el matrimonio y el registro civil y defendió implacablemente la libertad e independencia, otro gran aporte del Benemérito de las Américas fue la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal, promulgada el 2 de diciembre de 1867, ya que dicha Ley marcó un gran avance en el sistema educativo mexicano al establecer la instrucción primaria como obligatoria y gratuita, la creación de la instrucción secundaria para el sexo femenino, el establecimiento de diversas instituciones de educación superior y la fundación de la Escuela Nacional Prepataroria.
lau.beytia@diariocambio22.mx
GCH