• Con 38 votos a favor, la reforma al Código Civil permite a las personas trans autodeterminar su género sin necesidad de certificaciones médicas, promoviendo la justicia y el reconocimiento de su diversidad

 

Redacción/ CAMBIO 22

El Congreso de Veracruz aprobó la incorporación de la identidad de género autopercibida en el Código Civil, con 38 votos a favor, dos en contra y una abstención.

Esta reforma, impulsada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Astrid Sánchez Moguel, reconoce el derecho de las personas a identificar su género sin necesidad de certificaciones médicas o psicológicas.

Dentro de la exposición de motivos se expone que los beneficios son; brindar justicia a personas trans que enfrentan discriminación y estigmatización. Garantizar el reconocimiento de su individualidad y diversidad. Establecer un procedimiento administrativo claro, transparente y gratuito.

¿Cuáles fueron los requisitos aprobados?

Para el levantamiento de una nueva acta de nacimiento, a través del trámite administrativo de reconocimiento de Identidad de Género Autopercibida, deberán cumplirse los siguientes requisitos:

  • Contar con nacionalidad mexicana por nacimiento

  • Presentar una solicitud ante la Dirección General del Registro Civil con:

  • Nombre completo y datos registrales del acta primigenia

  • Nombre solicitado sin apellidos y género autopercibido

  • Copia certificada del acta primigenia para cancelación correspondiente

¿Qué expusieron los diputados?

Astrid Sánchez Moguel, de MORENA expuso que la ley es un paso importante para empezar a trabajar en la aplicación correcta y justa de las leyes.

Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM), acotó que la reforma fortalece las instituciones y evita el uso de intermediarios.

La diputada Elizabeth Morales García (PT), expresó en tribuna que “la identidad de género no debe ser un obstáculo para el ejercicio de otros derechos”.

Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) señaló “es necesario construir una agenda para armonizar y mejorar ordenamientos que garanticen un mejor nivel de vida para personas trans”.

Con 38 votos a favor, dos en contra y una abstención, quedó aprobada la reforma y hoy se publicó en la Gaceta Oficial del Estado y ya es ley en Veracruz.

Del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT), la diputada Elizabeth Morales García refirió que la identidad de género no debe ser un obstáculo para el ejercicio de otros derechos como el acceso a la educación, el empleo y la salud. Agregó que como representantes populares tienen la responsabilidad de legislar para todas y todos, “que el marco jurídico de la entidad sea incluyente y garantista. Esta reforma no es una concesión, es una deuda con quienes han sido marginadas y marginados y que enfrentaron niveles alarmantes de discriminación”.

Del Partido Movimiento Ciudadano (MC), el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada, tras reconocer la trascendencia de esta reforma, hizo un llamado para construir una agenda que tenga prevista la generación de propuestas que permitan armonizar, reformar y mejorar diversos ordenamientos que todavía lo requieren para garantizar un mejor nivel de vida, más digno y justo para las personas trans.

 

 

 

Fuente: Posta

redaccionqroo@diariocambio22.mx

HTR/AGF

WhatsApp Telegram
Telegram