CAMBIO 22
CHETUMAL, 19 de enero.- El Congreso del Estado dio los primeros pasos para imponer a la diputada Judith Rodríguez Villanueva en la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), como otra cuota de poder para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la transición sexenal.
Para eso, los diputados de la Comisión Permanente autorizaron en la sesión de este miércoles la solicitud de licencia que presentó la diputada del PVEM para separarse de su cargo, a fin de que pueda ser designada como presidenta de la Cdheqroo por la Legislatura.
Además, se amplió la convocatoria del período extraordinario de sesiones programado para este mismo día, para dar lugar a la toma de protesta de la diputada suplente de Judith Rodríguez Villanueva, que es Rosario Ortiz Yeladaqui, del PRI, puesto que hay que recordar que la primera ingresó como priista a la XVI Legislatura pero luego se cambió a la bancada del PVEM.
Tan estaba preparado el guion, que el citatorio a Rosario Ortiz Yeladaqui se realizó antes de que fuera aprobada la licencia de Judith Rodríguez.
Con esta separación del cargo, se prepara a Judith Rodríguez Villanueva para ser impuesta por los diputados como la próxima presidenta de la Cdheqroo, en evidente abuso de las atribuciones que tienen los legisladores.
Para eso también han omitido hasta la fecha la emisión de la convocatoria para la presentación de candidatos a ocupar la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos, forzando las condiciones para que se tenga un interinato en el órgano autónomo en tanto concretan la imposición de Rodríguez Villanueva.
Faltan 7 días para que concluya el cargo del actual ombudsperson, Marco Antonio Tóh Euán, quien dejará la estafeta el próximo 26 de enero, y no habrá presidente formalmente nombrado, ya que no se ha abierto el procedimiento para designarlo.
Lo anterior es porque los diputados tienen la intención de mantener con interino el organismo hasta que realicen el nombramiento de la diputada con licencia Judith Rodríguez Villanueva, como pago de otra cuota de poder al PVEM en la transición de gobierno.
Y eso violando la Constitución del Estado y la Ley en la materia, que establecen que el nombramiento del ombudsperson se ajustará a un procedimiento de consulta pública, que deberá ser transparente, convocando a presentar propuestas no sólo a los diputados, sino las organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos.
cambio22chetumal@gmail.com
RAM