CAMBIO 22
CHETUMAL, 20 de enero.- La presidencia de la Mesa Directiva del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso del Estado emitió la convocatoria pública para la designación de la presidencia de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, dirigida a grupos y representaciones legislativas, así como a organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social se encuentre vinculado con la promoción y defensa de los derechos humanos para que presenten propuestas a dicho cargo.
Esta convocatoria se emite un día después de que se autorizó la licencia para separarse de su cargo a la diputada Judith Rodríguez Villanueva, a la que la XVI Legislatura ha decidido imponer en la presencia de la Cdheqroo, como parte del reparto de cuotas de poder en el contexto de la transición de gobierno.
La convocatoria se emite en los términos que marca la ley para realizarla, pero sólo será para cumplir con un montaje de proceso abierto, dado que la decisión sobre quién ocupará el cargo ya está dada de antemano por los intereses políticos partidistas que contaminan la designación del encargado de proteger los derechos humanos de los quintanarroenses.
El nombramiento se tiene que realizar, porque el 26 de enero concluye el período de gestión del ombudsperson Marco Antonio Tóh Euán.
Pero los diputados retrasaron lo más que pudieron la emisión de la convocatoria para permitir que la diputada Judith Rodríguez esté en condiciones de asumir la titularidad de la Cdheqroo, tanto que inclusive ahora que la emitieron el nombramiento no va a estar a tiempo para realizarse antes de que finalice Tóh Euán, de modo que por unos días el organismo estará encabezado por el Primer Visitador como interino, mientras la XVI Legislatura termina el procedimiento iniciado.
De acuerdo con la convocatoria firmada por el diputado Julio Efrén Montenegro Aguilar, publicada este 20 de enero en el Periódico Oficial del Estado y en el portal web del Congreso del Estado, los convocados deben presentar una solicitud dirigida a la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, presentar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos de la persona propuesta, establecidos en los artículos 15, 16 y 17 de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado.
Entre los requisitos se encuentran: ser ciudadana mexicana o ciudadano mexicano, estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, tener una residencia en el Estado no menor de 5 años anteriores al día de su designación, gozar de buena reputación, no haber recibido sanción en el desempeño de algún cargo, empleo o comisión; poseer, al día de su designación, con antigüedad de cinco años, título y cédula profesional de nivel licenciatura, preferentemente de licenciado en Derecho; no ser titular de alguna Secretaría o titular de la Fiscalía General del Estado, a menos que se separe del cargo, un año previo a la designación, entre otros.
La solicitud con la documentación que integre la misma, deberá ser presentada dentro de un plazo de 10 días naturales contados a partir del día siguiente a la fecha de la publicación de la convocatoria en el Periódico Oficial, en dos diarios de mayor circulación estatal, en el portal web y en las redes sociales del Poder Legislativo, ante la Oficialía de Partes en horario de 9:00 a 21:00 horas.
Una vez vencido el plazo, la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura procederá a la revisión y análisis para verificar si las solicitudes cumplen con los requerimientos establecidos en la convocatoria.
La misma convocatoria establece que las personas propuestas que hayan cumplido con los requisitos serán entrevistadas para conocer las razones que justifiquen su idoneidad para el cargo.
Posterior a las entrevistas, que serán públicas y transmitidas en vivo en las redes sociales del Poder Legislativo, la ciudadanía en general y las organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto se encuentre vinculado con la promoción y defensa de los derechos humanos, excepto aquellas que hubieren presentado una propuesta al cargo, podrán emitir opinión por escrito debidamente sustentada.
La Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, una vez recibidas las opiniones de la ciudadanía, deberá presentarlas con el dictamen respectivo a la consideración del Pleno, para la designación correspondiente, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, en apego al principio de paridad de género.
cambio22chetumal@gmail.com
RAM