Confirman en el Juicio a García Luna que el Aeropuerto de Cancún Formó Parte del Circuito de Terminales que Operaban al Servicio del Cartel de Sinaloa
1 Feb. 2023- El ex oficial de la Policía Federal de México Raúl Arellano Aguilera, testificó que vio a los funcionarios de varios aeropuerto recibiendo regularmente maletines de dinero previamente autorización del detenido funcionario
Renán Castro Madera/CAMBIO 22
De nuevo aparece Quintana Roo, en el juicio en contra de Genaro García Luna.
Ayer un ex oficial de la Policía Federal de México, aseguro que el aeropuerto internacional de Cancún, formaba parte de la red de terminales aéreas que eran utilizadas para la recepción y envíos de Cargamentos de drogas.
Todas estas revelaciones realizadas de manera oficial, las hicimos de manera puntual durante la administración federal que encabezó Felipe Calderón Hinojosa, lo que nos costó enfrentar los embates del entonces intocable funcionario Federal Genaro García Luna.
Hoy el tiempo y las autoridades estadounidenses nos dan la razón al presentar testigos de cargo que fueron piezas importantes en este engranaje de corrupción que tanta sangre y desprestigio le ha costado a Quintana Roo y Cancún en particular.
El aeropuerto de Cancún formaba parte de la red de terminales aéreas que utilizaba el cártel de Sinaloa para sus negocios de la droga, lo que les hizo ganar millonarias cantidades junto con funcionarios corruptos encabezados por Genaro García Luna.
Raúl Arellano Aguilera, ex miembro de la Policía Federal (PF), y testigo en el juicio contra Genaro García Luna, detalló cómo supuestamente se permitía el tráfico de drogas, dinero y armas, por parte del Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.
Arellano Aguilera afirmó que vio que Oscar Moreno Villatoro, entonces Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), recibía maletas con dinero.
Asimismo aseguró que Villatoro trasladó su oficina al AICM donde recibió visitas, especialmente de directores de los aeropuertos de Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Guadalajara Jalisco; Toluca, Estado de México; y, Cancún, Quintana Roo.
“El jefe Villatoro informó a Ramón Pequeño García, al comisionado Facundo Rosas Rosas y al secretario Genaro García Luna”, dijo.
Según el testigo, las visitas de los encargados del aeropuerto eran entre 2 y 4 veces al mes y se volvían aún más “extraños” ya que “solían traer un maletín”.
Recordó que en 2007 “había llegado el gerente del Aeropuerto de Toluca. Cuando iba a entrar a la oficina del jefe Villatoro, de ella salía un compañero y al pasar chocaron y se le cayó la maleta y cuando la abrió traía dinero, dólares”.
“¿Qué hizo el gerente del Aeropuerto de Toluca?” preguntó el fiscal Marietou Doiuf. “Rápidamente se agachó para recogerlos y corrió a la oficina del jefe Villatoro. Me sorprendió mucho”, dijo el ex policía federal, al explicar que no había razón para que se produjera tal situación.
Mencionó los nombres del “Grupo Especial”, como llamaban otros a los que recibían beneficios, como Comandante Israel Espinoza, el segundo al mando del aeropuerto, el oficial José Luis Martínez, el oficial Mario Nieto y el oficial Ballón, quienes llegaban al AICM en autos de lujo y compraban joyas.
“¿Podrías comprar un auto de lujo con tu salario de policía?” cuestionó el fiscal Arellano Aguilera. “No, nunca”, respondió. “¿Alguna vez los denunciaste?” Doiuf insistió. “No tenía sentido que lo hiciera porque los jefes estaban enterados porque la orden llegó por radio desde la comandancia”, agregó el testigo.
También mencionó que comandantes de la PF que reportaron durante 2007, con García Luna, operaban para dejar pasar cargamentos de droga.
“Nos dieron una orden rara por la radio […] ¡A partir de este momento para el 45 todo en el 35!”, explicó el primer número que indicaba que “por orden superior” y el segundo era “para estar al tanto”.
Arellano Aguilera aseguró que la orden de dejar pasar sin revisión a los pasajeros de ciertos vuelos se extendió por un par de horas y solía coincidir con “vuelos que llegaban de Sudamérica u otros que salían hacia Estados Unidos o Europa”.
Declaró que en varias ocasiones observó que algunos de sus compañeros “desobedecieron la orden y desaparecieron” durante el tiempo que se ordenó la inmovilidad y que luego regresaron “con la actitud de estar muy contentos”.
“Llegué a escuchar que estaban contentos, hasta los jefes, Genaro, Facundo, Luis Cárdenas. Están felices, todos recibieron su parte”, dijo el testigo, en una declaración que fue objetada por la defensa de García Luna y bloqueada por el juez Brian M. Cogan, antes de que fuera traducida del español al inglés, para que pudiera leerla. “Hablaban de la maleta, 79 o 40”, códigos que hacían referencia a droga y dinero, respectivamente.
Con datos de Riodoce
redaccionqroo@diariocambio22.mx
MRM