Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 17 de marzo.- El sector hotelero de Bacalar, ha intensificado sus estrategias de promoción participando en la mayoría de las ferias turísticas que se han llevado a cabo, con miras a incrementar el número de visitantes que arriban a este destino.

Sin embargo, la limitada conexión aérea que ofrece el aeropuerto internacional de Chetumal, podría representar un obstáculo para poder captar mercados importantes como el americano, canadiense y el europeo, ya que son pocas las rutas directas hacia la zona sur, lo que orilla a que los turistas tengan que hacer viajes tardados vía terrestre, según declaró el vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHRB) Enrique Bautista.

“Hemos perdido mucha conectividad, eso es lo que más ha afectado a Bacalar y al sur de Quintana Roo en estos momentos, la conectividad se perdió por falta de difusión, por falta de compromiso y de desinterés por buscar la vinculación con empresas y aerolíneas hacia nuestro destino, necesitamos recuperar esas conexiones porque es la única forma que nosotros creemos vamos a lograr captar más turismo, ya se lo hemos planteado a las autoridades estatales y confiamos en que se atenderá y resolverá en poco tiempo.”

El empresario hotelero, destacó que han notado que existe mucho interés por parte de tour operadores de distintas partes del mundo por incluir al Pueblo Mágico dentro de los destinos que ofertan, por lo que recalcó, es necesario facilitar la llegada de los visitantes a esta parte del estado, ya que contribuirían a generar una derrama económica importante no solo para Bacalar, sino también para los principales destinos del sur.

Por lo pronto y ante el éxito que ha tenido la delegación que está presente en cada evento turístico, se alistan para viajar a la Ciudad de México al Tianguis Turístico que se desarrollará del 25 al 27 de este mes de marzo y posicionarse más ante el mercado nacional, que es el que por el momento dijo, ha llegado con más frecuencia al décimo municipio atraídos por la Laguna de los Siete Colores.

“La única manera en que creemos podremos atraer más turismo, es instalándonos y estando en casi todas las ferias que se nos invite y a donde podamos nosotros mostrar nuestro destino, vamos ahorita con varios empresarios al tianguis en la Ciudad de México a seguir promocionándonos entre el turismo nacional, que son los que más nos visitan y que sostienen la economía local.”

Finalmente, agregó que los pronósticos para el periodo vacacional de semana santa son muy favorables, ya que estiman lograrán alcanzar un 100% de ocupación, que traerá beneficios no solo a la industria del hospedaje, sino a todos los prestadores de servicios.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram