Condiciones Climáticas en Veracruz Elevan un 40% el Precio del Limón en México
26 Feb. 2025
-
Las lluvias y el frío han afectado la producción, lo que ha provocado un aumento en el costo del kilogramo de limón de 15 a 21 pesos
Redacción / CAMBIO 22
Los frío y las lluvias, que acompañan a los nortes Veracruz, dispararon 40 por ciento los precios del kilogramo de limón los últimos días. “Se registró un fuerte incremento de en 40 por ciento en la cotización del limón persa al ubicarse en 21 pesos por kilogramo, comparado al registrado anteriormente de 15 pesos por kilogramo”, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Agrega que la producción de limón en los campos de Veracruz está concluyendo antes de lo previsto por los cambios bruscos de temperatura, “Los cambios bruscos en las condiciones del clima redujeron significativamente los rendimientos esperados de limón persa, y por otro lado, las lluvias que se han tenido en estos últimos días en las zonas productoras de la Veracruz interfirieron en las labores de corte y movilidad de la fruta”, afirma GCMA.
Michoacán es el mayor productor de limón en México, pese a que es blanco del crimen. La zona centro y occidente de Michoacán es la mayor productora de limón en México, luego de que el año pasado cosecharon más de 953 mil 652 toneladas. Eso significa que levantaron el 37.6 por ciento de limón de todo el país. La región sur y sureste de Veracruz produjo 867 mil 916 toneladas de limón (o 20.1 por ciento), así como el centro y occidente de Colima cosechó 312 mil 047 toneladas del fruto (o 14.3 por ciento).
Las células armadas del Cártel Jalisco Nueva Generación son consideradas como uno de los principales generadores de violencia en Michoacán, ya que tienen una disputa directa con Los Viagra y Cárteles Unidos. Los Viagras son un grupo del crimen organizado formado con disidentes de Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana. Mientras que los Cárteles Unidos está integrado por células del Cártel del Golfo, el Cártel de los Zetas y el Cártel de Sinaloa.
El crimen organizado se disputa los municipios de Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Carácuaro, Churumuco, Huacana, Huetamo, Madero, Nocupétaro, Nuevo Urecho, Parácuaro, San Lucas, Tepalcatepec, Tacámbaro, Turicato. Hasta ahora no se ha visto un efecto por de las amenazas y extorsiones en contra de los limoneros afiliados a la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA).
“Amigos y amigas productores de Limón, a través de este medio les informo que hemos recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limonero en Apatzingán”, dijo hace unos días Bernardo Bravo, presidente de la ACVA. El empresario dijo que tomaron la decisión de cerrar las oficinas de la administración en virtud de proteger y salvaguardar la integridad y sobre todo nuestro bien principal que es la vida.
“Las instalaciones del tianguis limonero están resguardadas por elementos de seguridad y los productores pueden hacer libre uso de ellas”, añadió. “Continuaremos solicitando a las autoridades avances en materia de seguridad para que el delito de Extorsión al Limón termine”, concluyó.
Fuente: Forbes
GPC/AGF