Redacción / CAMBIO 22

Este lunes concluyó el segundo Encuentro Nacional Jóvenes Creadores 2025 –que se llevó a cabo los días 28 y 29 de junio– en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) con más de 300 asistentes de distintos estados del país, quienes dialogaron en comunidad y compartieron sus experiencias con el público en general.

Reunidos en el complejo cultural los jóvenes de la generación 2024-2025 intercambiaron ideas y experiencias con los tutores con el objetivo de fortalecer las propuestas artísticas y culturales en desarrollo, las cuales deben presentar a fin de año durante el Foro Nacional de Creadores 2025.

La Jornada - Concluye Encuentro Nacional de Jóvenes Creadores en el Cenart

El encuentro les permitió presentar sus avances en disciplinas como Arquitectura, Artes aplicadas, Artes visuales, Artes y tradiciones populares, Danza, Diseños escénicos, Letras, Letras en lenguas indígenas, Medios audiovisuales, Música, y Teatro.El director general del Sistema Creación, José L. Paredes, dijo que “el encuentro es muy importante para la formación artística porque la creación no solo se da en los salones de clases o en los estudios en solitario, también con la confrontación de los trabajos realizados y con los públicos, el intercambio de ideas y experiencias y con otros creadores”.Luis Tareke Ortiz, titular de la vertiente Jóvenes Creadores del Sistema Creación y de este encuentro recordó que, por primera vez, las mesas de diálogo abrieron ante las 300 personas asistentes entre beneficiarios, tutores y público en general.

May be an image of one or more people, people studying, clarinet, oboe, violin and crowd

Trabajo intensivo

Entre las actividades destacó la charla Innovación en el ejercicio interdisciplinario, en la que se discutieron ideas como la cocreación y la interdisciplina. El conversatorio contó con la participación de creadores de Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Sonora, entre otros, quienes intercambiaron sus experiencias acerca del cruce de disciplinas y especialidades.En la mesa Lo social en el arte, los creadores de Baja California, Chiapas, Durango, estado de México y Yucatán, entre otros, charlaron acerca del arte como herramienta de cambio social y de qué manera dicha perspectiva atraviesa sus proyectos.También fueron compartidas historias familiares y realidades complejas que involucran a comunidades enteras detrás de sus proyectos, lo que muestra una perspectiva pública que finalmente trastoca el ámbito social.

Las tutorías del segundo encuentro se realizaron de forma presencial en las instalaciones de la Escuela Nacional de Arte Teatral, la Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, la Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, la Superior de Música y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli”, pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Además se sumaron el Centro de Capacitación Cinematográfica, el Salón de Danza y Teatro, el Salón de Usos Múltiples y en la Biblioteca de las Artes, espacios dentro del Cenart.

 

 

 

Fuente: La Jornada

redaccion@diariocambio22.mx

KXL/RCM

WhatsApp Telegram
Telegram