► El candidato Eugenio “Gino” Segura hasta acusó al Ieqroo de no convocarlo de manera oficial, cuando su elección es federal y la invitación sí se las hizo la Junta Local del INE

 

► Anahí González Hernández, la más cuestionada por su candidatura “indígena”, dice que no va porque “son un circo” y por eso no respondió al llamado del INE

 

Redacción/CAMBIO 22

CANCÚN, 6 de mayo.- Ante la cada vez más fuerte versión de que ambos recibieron instrucciones de su mando político de no acudir a debates para evitar ser golpeteados o exhibidos por los abanderados de la oposición, el candidato y la candidata a senadores por Quintana Roo de la alianza Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PVEM y PT, han expresado pretextos diversos para justificar su negativa a participar en una confrontación de propuestas y perfiles.

En el marco de su asistencia a un foro empresarial, el candidato de la segunda fórmula al Senado, Eugenio Segura Vázquez, aseguró que tanto él como su compañera, Anahí González Hernández, no fueron convocados por la autoridad electoral, pero inusitadamente le echó la culpa al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), a pesar de que su elección no es local sino federal, y los debates de candidatos a senadores los organiza el Instituto Nacional Electoral (INE).

 “¡No nos convocaron! En mi caso yo sí les puedo decir que no me notificaron ni de manera oficial y extraoficial, no recibí ningún acuse ni del Ieqroo. No sabía, lo que me comentaron es que nos iban a informar por parte del Ieqroo”, expresó ante los representantes de los medios de comunicación.

Aseguró que no tuvo temor a la confrontación con los candidatos de oposición, “pero con mucho gusto vamos, yo encantando. A mí no me convocaron, se los puedo asegurar”, insistió.

Para finalizar breve entrevista, informó que sus tres propuestas principales de campaña son: mejorar los incentivos fiscales para ayudar a la iniciativa privada, traer más recursos federales etiquetados para Quintana Roo y seguridad.

Sin embargo, el candidato pasó de lado que desde el 19 de marzo, el presidente de la Junta Local del INE en Quintana Roo, Sergio Bernal Rojas, envió formalmente a todos los partidos políticos, incluyendo a Morena, PVEM y PT, a través de sus respectivos representantes ante el órgano electoral, la invitación a sus candidatos a las senadurías para participar en un debate organizado por esa autoridad, previo acuerdo entre las partes del lugar, día y hora que mejor se ajustaran a sus agendas de trabajo.

Por su parte, la candidata a senadora por primera fórmula, Anahí González Hernández, aceptó ante medios de comunicación que nunca envió solicitud de participación en el debate al que les invitó el INE, y señaló que fue una decisión nacional la de no acudir a debates.

Y para justificar eso, calificó como un “circo” el encuentro político organizado por el INE, al cual no se van a prestar ni ella ni  Gino Segura, pues aseguró que estos escenarios son “de bajo nivel en Quintana Roo”.

“Ahorita nosotros tenemos que hacer un trabajo de territorio, y no prestarnos a cualquier ‘circo’”, expresó, además de que dijo que prefirieron enfocarse en proponer e informar sus iniciativas a los ciudadanos.

Sobre la decisión de no participar en debates, dijo que “fue un tema a nivel nacional. Nosotros como candidatos estuvimos siempre abiertos y a disposición, simplemente consideramos que no están al nivel los debates en el estado, tenemos que elevar el debate a propuestas”.

Para finalizar, trató de corregir diciendo que “algunos compañeros lo hacen ‘circo’ con ataques, denostaciones, y no con propuestas”.

Cabe recordar que, en su caso, la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) al senado, Mayusa González, de manera directa le había lanzado el reto a debatir en maya, ya que la morenista fue postulada por Morena como acción afirmativa indígena.

La Junta Local del INE en Quintana Roo invitó a los candidatos y las candidatas al Senado de la República postulados por las coaliciones y los partidos políticos en el estado a participar en un debate, pero como no era obligatorio por ley, sino que dependía de que así lo acordaran los mismos aspirantes, desde el principio se preveía que en Quintana Roo la invitación no iba a ser aceptada, sobre todo por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram