Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 17 de enero.- La apertura de la frontera terrestre con Belice se mantiene programada para este próximo 1 de febrero, lo que sin duda permite que el sector comercial del sur del estado mantenga sus esperanzas de poder recuperarse económicamente de los efectos tan negativos que les ha dejado la pandemia.
Sin embargo, es latente la preocupación de que el incremento en los contagios tanto en la zona sur como el vecino país, pudiera generar de nueva cuenta un ajuste en las fechas, ya que de ocurrir esto la situación se podría complicar para muchos negocios, que con la llamada cuesta de enero han visto una caída drástica en sus ventas, según como dio a conocer el presidente de la CANACO Servytur Chetumal Juan Jaime Mingüer Cerón.
“Seguimos al pendiente de la información que pudiese generarse, pero todo parece indicar que sigue en pie la apertura de la frontera este 1 de febrero y esperamos que se dé, porque sí nos preocupa y mucho el incremento en los contagios que se están registrando aquí y también en el vecino país, que en un momento determinado podría originar una nueva calendarización, pero ojalá que todo se mantenga como se ha informado porque definitivamente esta cuesta de enero que ha generado una considerable disminución en las ventas, solo podríamos sortearla con el retorno de los visitantes beliceños.”
El líder del comercio en la capital del estado, indicó que en caso de que las autoridades de Belice decidieran suspender la apertura de la frontera terrestre, esto podría derivar en el cierre de muchos negocios, ya que los ingresos que lograron captar durante la temporada decembrina, apenas les permitió sortear su operatividad y cubrir el pago de sus compromisos de fin de año y que ahora con la caída en sus ventas de nueva cuenta, sería muy difícil el que pudieran mantenerse en pie sin ingresos por unos meses más.
“En diciembre logramos repuntar hasta en un 70% y concluida esa temporada cayeron hasta en un 20%, pero si esto se sigue postergando entonces sí habrán nuevamente repercusiones muy graves para los comercios que siguen luchando por sobrevivir y por no cerrar y si a esto le añadimos el incremento de los contagios y que las ventas pudieran seguir disminuyendo, el panorama se complicará mucho más para nuestro sector.”
Mencionó que muchos negocios han reforzado sus protocolos sanitarios a fin de poder ofrecer espacios seguros a sus clientes y buscando coadyuvar a que los casos disminuyan para evitar que el semáforo epidemiológico retroceda al naranja, lo que podría ser letal para los empresarios de este ramo.
RAM