Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 9 de mayo.- En un intento porque los candidatos y candidatas a la gubernatura y a las diputaciones se comprometan a trabajar y gestionar iniciativas a favor de las mujeres, este medio día la Red Feminista Quintanarroense (RFQ) lanzó una convocatoria para que los aspirantes firmen un acuerdo para elaborar la Agenda Política Feminista “Nunca Más sin Nosotras”

Este acuerdo, contiene 30 puntos importantes y con el buscan generar de manera colectiva un trabajo conjunto entre los colectivos y los poderes Legislativo y Ejecutivo, con la finalidad de poder plantear propuestas en pro de los derechos humanos, por lo que fijaron su confianza para que todos los actores políticos respondan a este llamado, como comentó Leticia Orozco Aguilar, portavoz de la RFQ.

  “Estamos lanzando esta convocatoria en donde estamos llamando a todos los aspirantes a la gubernatura y a las diputaciones, para firmar  un acuerdo político feminista que le llamamos “Nunca Más Sin Nosotras”, en este acuerdo están contenidos muchos de los puntos importantes y sustantivos que componen la agenda feminista por la que trabaja la Red Feminista Quintanarroense y que ya es del dominio público, entonces hoy es importante porque tenemos la confianza de que todos los candidatos y candidatas hagan realmente una atención a este acuerdo y estén dispuestos a firmarlo” explicó.

Entre las propuestas, se encuentra la presentación de una iniciativa para contemplar como delito dentro del Código Penal del Estado el feminicidio infantil, así como presentar, discutir y aprobar un paquete de iniciativas para despenalizar el aborto y armonizar el Código Penal, la Ley de Salud y la Constitución del Estado, con el precedente emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre de 2021, en el que se establece la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto en el país.

Precisaron que desde el 2017 los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y Tulum, están bajo el mecanismo de alerta de género, por lo que al presentarse esta situación en 7 de los 11 municipios que conforman la entidad, solo evidencia la gravedad de un problema que afecta a más de la mitad de la población y donde los feminicidios han incrementado de manera alarmante.

Lo que de acuerdo a las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2021 llevó a Quintana Roo  a ocupar el primer lugar en la tasa de feminicidios a nivel nacional y el segundo lugar en la trata de personas especialmente de mujeres y niñas, resaltando que la cifra de violencia y agresiones que sufren las mujeres es mucho mayor, por lo que han levantado la voz para exigir un alto a la violencia pero sin obtener ninguna respuesta por parte de las autoridades.

“Las colectivas feministas hemos una y otra vez gritado con todas nuestras fuerzas un alto a la violencia pero seguimos sin ser escuchadas, el estado aún no nos garantiza todavía una vida en paz  y por eso hacemos este llamado para suscribir el acuerdo y así poder detener la violencia feminicida en Quintana Roo; esperamos que todas y todos los actores políticos que se incorporarán a las tareas legislativas y de gobierno a partir de septiembre próximo, compartan con nosotras el anhelo de una sociedad que garantice igualdad de oportunidades para las mujeres y así saber con quién contamos” concluyó Claudia Martín.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram