Colectivo Ciencia Ciudadana Denuncia Incumplimiento del Gobierno Federal para Reforestar en Quintana Roo
6 May. 2025
-
La devastación por obras del Tren Maya es evidente, se perdieron entre 15 y 20 millones de árboles.
-
Aseguran que los daños son irreversibles y se debe atender el tema para evitar que eso se siga dando en la entidad.
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 6 de mayo.- Roberto Rojo del Colectivo Ciencia Ciudadana Cenotes Urbanos, denunció que el gobierno federal, ha incumplido con el compromiso para reforestar las zonas que fueron devastadas para construir el paso del Tren Maya en Quintana Roo y que la atención que se le ha dado a este tema, ha sido mínima.
Detalló que por los trabajos de desmonte que se hicieron, se perdieron entre 15 y 20 millones de árboles, sin considerar que en el tramo 5, se afectaron más de 125 cuevas, cenotes y cavernas, con los pilotes que se edificaron para sostener las vías, por lo que acusó, se cometió un crimen ambiental y pese a que reconocieron que sí se incurrió en tal delito, poco o nada se ha hecho al respecto.
“La reforestación ha sido mínima, no resuelve la afectación que se hizo y no es recuperable, pese al reconocimiento que hicieron las autoridades federales del daño ambiental que hicieron por la construcción del Tren Maya, esto no debe quedar en solo la aceptación, es un primer paso pero aún hay mucho por hacer y estamos trabajando para proponer muchas áreas de Quintana Roo; en la zona norte solo se han colocado unas cuantas plantitas, pero no quiere decir que sea una reforestación como tal, lo importante es hacer una restitución del sistema ecológico de la mano con la ciencia y los ciudadanos.”
Explicó que por ello y en un intento para evitar que se siga dando la degradación al medio ambiente, buscan que el Congreso del Estado apruebe las cuatro iniciativas que plantean y se pueda aplicar penas severas a quienes insistan en afectar a los ecosistemas, ya que no solo es el problema de la deforestación que se ha permitido para el Tren Maya, sino también para desarrollos turísticos e inmobiliarios y la severa contaminación de cuerpos de agua.
“Hay que evitar que continúen los crímenes ambientales y que siga la degradación de los ecosistemas en el estado, se ha dado más en los municipios de la zona norte, pero lo que hay que ver es que no avancen hacia el centro y sur de Quintana Roo; hay afectaciones irreversibles en el momento en que empezaron a romper las cuevas en Quintana Roo, entonces ya tenemos daños graves, con contaminación del agua por los pilotes, que ahí van a estar por décadas y posiblemente seguirán dañando los ecosistemas regionales.”
Finalmente, comentó que lo más importante en estos momentos es sentar las bases para garantizar la restauración del ecosistema y que hayan leyes y mecanismos para fincar responsabilidades y que las autoridades soliciten un análisis de impacto ambiental para corroborar la destrucción que generó el proyecto del Tren Maya en la entidad.
RHM