Redacción/Cambio 22

Cozumel, Q. Roo, 23 de septiembre.- El grupo ambientalista Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel (Cimac), convoca  a una caminata de protesta que se realizará el próximo miércoles 25 de septiembre contra el proyecto ecocida “Cabo Mantarraya”, que además del impacto que provocaría al entorno ecológico, cerraría el acceso a la población a la playa pública que se ubica donde pretenden desarrollarlo.

Guadalupe Martín Cab, presidenta de Cimac, detalló que la caminata tendrá como punto de salida Playa Mantarraya en punto de las 6 PM   y finalizará una hora después en el Palacio Municipal, para hacer entrega de las firmas que se han logrado reunir contra este proyecto, por lo que convocó a toda la población a participar.

Cabe señalar que en días pasados, la ambientalista externó su preocupación por la postura asumida por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con respecto al proyecto depredador “Cabo Mantarraya”, ya que podría favorecer para que sea aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En ese sentido, dio a conocer que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través de la Dirección Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano encabezada por Fernando Orozco Ojeda, emitió su opinión técnica con respecto al megaproyecto Cabo Mantarraya en la cual solicitó información adicional.

Dijo que lo anterior abre claramente la posibilidad a que en una segunda opinión técnica emitida por esta institución o a que la misma SEMARNAT aprueben el proyecto mediante la imposición de condicionantes o programas de compensación y/o mitigación”, señaló.

Precisó que  a pesar de que en su opinión técnica, la Comisión Nacional 8de Áreas Naturales Protegidas aporta argumentos acerca de los elevados impactos ambientales del megaproyecto sobre los ecosistemas coralinos; de manera irresponsable NO SE OPONE al mismo.

Cabe mencionar que en el punto quinto de su opinión técnica (pagina 6, párrafo resaltado en color amarillo), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas aborda la vulnerabilidad de los ecosistemas coralinos, no obstante, en lugar de rechazar la viabilidad del proyecto, de manera sumamente sospechosa, “sugiere” al promovente del proyecto el proponer medidas de mitigación o compensación relacionadas a los ecosistemas de coral  en las cuales se involucre al personal del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y APFF Isla Cozumel.

Resaltó que lo anterior es a todas luces un mensaje que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en Cozumel envía al promovente del proyecto (Total Gusto del Caribe S. de R.L de C.V.) para que proponga medidas de mitigación o compensación en las cuales ofrezca alguna estrategia (como el “establecimiento de viveros de coral”) que pueda beneficiar eventualmente a la Dirección del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel en detrimento del arrecife Villablanca y de la comunidad cozumeleña en general.

Remarcó que “es bien sabido que las supuestas “colaboraciones” que son actualmente establecidas entre la Dirección del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y otros actores (residentes o no) de la isla de Cozumel únicamente tienen el objetivo de beneficiar de alguna manera al personal de la CONANP en Cozumel. Las actividades de vigilancia, inspección y monitoreo que son responsabilidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas son prácticamente inexistentes.

Indicó asimismo y de manera sorprendente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas lanza una sugerencia adicional al promovente del megaproyecto en la cual le propone incluir también en sus medidas de mitigación el “NO USO DE BLOQUEADORES SOLARES”.

Sostuvo que “ES INTOLERABLE que la única oficina asociada a la SEMARNAT en Cozumel, opine de manera tan IRRESPONSABLE ante un megaproyecto de esta magnitud, sin considerar todos los demás impactos socioambientales que se derivarán del mismo”.

Concluyó  que “hoy en día, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en Cozumel es únicamente una oficina de gestión en la cual se busca obtener protagonismo y recursos económicos para su propio beneficio, al mismo tiempo que favorecen a grupos de intereses creados nacionales y extranjeros”.

Cimac afirma qué  con la construcción de este proyecto se estará acabando con la última playa pública de la zona sur de la isla, donde actualmente los cozumeleños acuden a disfrutar del mar los fines de semana con sus familias, ya que queda cerca de las colonias San Miguel, Independencia, Ixchel, Colonos Cuzamil, y todas las del lado sur, además de que este sitio es usado por cientos de deportistas que se entrenan diariamente para las diferentes competencias de nado y que no tienen cabida en la alberca municipal y no tienen los recursos para pagar una alberca privada.

Pero sobre todo, se destruirá el último arrecife costero que cuenta con una variedad de corales y fauna que están protegidos por la NOM-50 como es el caso del Cuerno de Alce y el Pez Loro entre otros, y que actualmente es visitado por decenas de embarcaciones que no cuentan los permisos para ingresar al Parque Marino y que dan de comer a decenas de familias diariamente.

El proyecto Cabo Mantarraya, consiste en una plataforma diseñada para brindar accesibilidad al público y expandir los espacios recreativos tipo club de playa y comerciales de la zona costera, con una longitud total de 296.57 metros con un área de seis mil 752 metros cuadrados en una plataforma sobre pilotes de acero y madera, así como un deck de mil 745 metros cuadrados. La empresa promovente es “Total Gusto del Caribe S de R. L. de C. V.

 

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

LRE

WhatsApp Telegram
Telegram