Yolanda Gutiérrez/CAMBIO 22

ISLA MUJERES, Q.ROO, 27 de febrero-. A punto de concluir mañana, 28 de febrero, la temporada de langosta 2024-2025, la Unidad de Terapia Hiperbárica atendió a lo largo de estos ocho meses a 113 personas, entre pescadores y pacientes de otras patologías, con un total de 257 sesiones o terapias en la cámara hiperbárica.

Rosemberg Dzul Ochoa, tender hiperbárico y responsable de la operación de la cápsula, detalló que, al 26 de febrero del 2025 y a reserva de algún percance de última hora, durante la temporada se atendió a 96 pescadores de las diferentes cooperativas, que en total recibieron 161 terapias.

Ingresaron además en la cámara hiperbárica 17 pacientes con otras patologías, principalmente pie diabético, con un total de 36 sesiones en la cápsula. Dzul Ochoa mencionó que durante esta temporada 2024-2025 se ha prestado atención a buzos de todas las cooperativas, de los cuales un promedio de … ingresaron con descompresión grave tipo II y los pescadores restantes como enfermedad descompresiva tipo I, leve.

En este sentido, explicó que hay buzos que requieren de una sola terapia para recuperarse y otros necesitan de cinco a diez sesiones en la cámara hiperbárica, dependiendo del caso de lesión y su gravedad.

El ténder recordó que la temporada 2023-2024 cerró con 148 pescadores atendidos en la cápsula lo que significa que, en comparación con la actual, el número de buzos con enfermedad descompresiva disminuyó en un 35% aproximadamente. Merece la pena mencionar que, a pesar de que la temporada de langosta concluye el 28 de febrero, a excepción de los días que permanece cerrada por mantenimiento, la unidad de terapia hiperbárica está a disposición de quien lo necesite las 24 horas los 365 días del año, para atender a pacientes que presentan otras patologías, como pie diabético o problemas de parálisis.

 

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx  

LRE

 

WhatsApp Telegram
Telegram