• El gobierno municipal estima que son alrededor de 14 mil los que operan sin permisos

 

  • Reconocen que no será una tarea fácil, sobre todo porque muchos realizan actividad comercial mayormente en las redes sociales

 

 

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 15 de noviembre.- Desde la pandemia, el comercio informal ha tenido un aumento considerable en el municipio de Othón P. Blanco, ya que a pesar de que la contingencia sanitaria ha quedado atrás y se han dado hasta facilidades para que se regularicen, muchos prefieren seguir evitando el pago de permisos e impuestos.

Óscar Dzib Cocom director de Fiscalización, Inspección, Horario y Comercio en la Vía Pública del Ayuntamiento, reveló que como resultado del censo económico que se realizó este año, se ha podido detectar que aproximadamente 14 mil negocios están operando en la irregularidad y trabajan en los mecanismos adecuados para ubicarlos e invitarlos a regularizarse.

“El censo económico se actualizó este año y reflejó números muy interesantes, porque dice que hay 20 mil unidades de comercio en el municipio cuando nosotros en el padrón de licencias que normalmente todo negocio formalmente establecido debe tener, solamente hay 6 mil con esos permisos y que cumplen con el pago de sus impuestos, entonces nos damos a la tarea de poder ubicar a todas esas personas que hacen un acto de comercio para se pongan al día, no es que estemos cazándolos, sino únicamente hacerles ver que es importante que se regularicen.”

El funcionario, reconoció que no será una labor fácil convencer a todos los que están en la informalidad a pasarse a la formalidad, ya que les ha representado una manera cómoda de obtener ingresos íntegros, además de que también existe la cuestión de que muchas personas llegan de distintos puntos del país a radicar en la capital y su primera opción, es sostenerse de la venta de comida, productos o ropa.

Y más porque esta actividad, ha tenido un mayor auge en las redes sociales que es donde se oferta una gran variedad de artículos y alimentos, por lo que se complica la labor de poder ubicarlos para exhortarlos a regularizarse.

“Estamos tratando de tener un ceso actualizado en estos momentos para ver la manera de cómo se abordará el tema, pero es una realidad que hay mucha actividad comercial sobre todo en las redes sociales, donde las ventas se han disparado muchísimo en los últimos años; el trámite es sencillo y rápido y se les da hasta un mes para que puedan hacerlo, primero en hacienda y después con nosotros para lo que es la licencia de funcionamiento.”

Caso contrario ocurre con los ambulantes, que son alrededor de 850 personas las que se tienen enlistadas y que son los que regularmente pagan sus permisos y donde se tiene un mayor control.

 

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

LRE

WhatsApp Telegram
Telegram