• El evento atrajo a una gran cantidad de estudiantes, docentes y ciudadanos

 

Ricardo Jesús Rivas/ CAMBIO 22

CHETUMAL, 27 de noviembre. – El Colegio de Bachilleres plantel 2 “Cecilio Chi” en la capital del Estado, se convirtió en el núcleo de la astronomía y la ciencia durante la celebración de la “Noche de las Estrellas Quintana Roo 2023”. El evento, que atrajo a una gran cantidad de estudiantes, docentes y ciudadanos, fue un espectáculo astronómico que no solo iluminó el cielo, sino también las mentes de los asistentes.

Esta edición de la “Noche de las Estrellas” tuvo un significado especial, ya que se conmemoraron los 60 años del histórico viaje de Valentina Tereshkova al espacio, destacando así el papel fundamental de las mujeres en la exploración espacial. Además, se celebró el 550 aniversario del natalicio de Nicolás Copérnico, honrando su revolucionario aporte al pensamiento científico.

El Dr. Omar Yam, destacado profesor de la Universidad Autónoma de Quintana Roo, subrayó el propósito del evento, “El objetivo es llevar la ciencia de forma lúdica y gratuita a la mayor cantidad de gente posible, con el fin de despertar vocaciones científicas y acercar a los jóvenes a la ciencia de manera divertida. Este enfoque ha sido una constante en los 13 años que Quintana Roo ha venido celebrando esta iniciativa”.

Los preparativos del evento comenzaron temprano, con alumnos dedicados al montaje de casetas informativas y telescopios. Estas estaciones permitieron a los asistentes observar de cerca la Luna y Júpiter, ofreciendo una experiencia educativa y emocionante.

Los “Clubes de Ciencia Kiin Yetel Uh y Sáastal EK” fueron reconocidos por su excelente participación, demostrando el entusiasmo y el compromiso de los jóvenes con la divulgación científica. La institución extendió su agradecimiento a todas las autoridades presentes, así como a los profesores, estudiantes y familias que se unieron en la celebración.

Este evento fue una muestra de la importancia que Quintana Roo otorga a la educación científica y a la divulgación del conocimiento astronómico. La “Noche de las Estrellas” es una oportunidad para admirar el cosmos y para inspirar a las futuras generaciones de científicos, ingenieros y astrónomos.

La combinación de la observación astronómica con la celebración de íconos históricos en la ciencia enriqueció la experiencia de los asistentes, brindándoles una perspectiva más amplia de los logros y desafíos en la exploración espacial.

 

redaccion@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram