• Las ciudades anfitrionas impulsan iniciativas como apps, fan fest y nuevas rutas aéreas para recibir a los visitantes, con el objetivo de mejorar la experiencia del Mundial

 

Redacción/ CAMBIO 22

Rosarito. La Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco ya se preparan para el Mundial 2026 con proyectos que van desde apps y fan fest para la población y los turistas, hasta nuevas rutas aéreas y mejora de vialidades para mejorar el flujo de visitantes.

En la capital del país, el gobierno está trabajando con entidades aledañas, como Puebla, Morelos y el Estado de México, para ampliar la oferta turística de los visitantes internacionales, comentó a El Sol de México la secretaria de Turismo local, Alejandra Frausto.

La funcionaria refirió que en la capital habrá eventos en todas las alcaldías, donde destacarán los fan fest en las principales explanadas.

Lo mismo sucede en el norte, donde Nuevo León firmó un acuerdo de colaboración con las entidades fronterizas para crear rutas turísticas y aumentar la conectividad aérea para ofrecer a los visitantes más opciones durante las semanas que dure la justa mundialista, comentó Guadalupe Guidi, subsecretaria de Inteligencia Turística.

La funcionaria tiene a su cargo el desarrollo de un pasaporte electrónico, que los turistas podrán descargar mediante una app y que les dará información sobre hospedajes, restaurantes, transporte público y podrán también comprar entradas de atracciones.

Queremos que los visitantes tengan más opciones y mejor conectividad durante el Mundial— Guadalupe Guidi, subsecretaria de Inteligencia Turística

Explicó que actualmente están recopilando información turística de los estados del norte para integrarla en la app, con el fin de que los viajeros que vienen de fuera sepan qué lugares pueden visitar, como los viñedos en Coahuila y Baja California, o playas en Sonora y Sinaloa.

Jalisco realiza un trabajo más local, para arreglar vialidades que conecten a los aficionados que visiten Guadalajara para los partidos de la Copa del Mundo a los Pueblos Mágicos y playas de la entidad, comentó la secretaria de Turismo, Michelle Fridman.

Estadios de México para la Copa del Mundo 2026

La dependencia está definiendo las rutas y experiencias turísticas que ofrecerá con un corte alusivo al mundial.

Fridman dijo que por cambio de gobierno el comité turístico del estado para definir la estrategia del Mundial se instaló hace dos meses, pero aseguró que Jalisco tiene una oferta más que suficiente para que los visitantes puedan encontrar algo que disfrutar, desde Guadalajara hasta los Pueblos Mágicos y playas de la entidad.

“Queremos que el mundial se descentralice e impacte a todo el estado”, declaró la funcionaria.

Pero el trabajo no se cierra a las entidades sede del Mundial, en Morelos y Puebla los secretarios de Turismo ya trabajan para tener una mayor oferta hotelera y paquetes qué ofrecer a los visitantes.

En Acapulco, incluso, Mundo Imperial busca ser sede de la concentración de las selecciones que vayan a jugar en el Estadio Azteca, comentó a este diario el CEO de la empresa, Seyed Rezvani.

No alcanzan cifras récord

El Tianguis Turístico de Baja California se quedó corto a las cifras récord de la edición realizada en la Ciudad de México hace dos años.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, informó que este jueves que la edición 49 de la mayor feria del sector en América Latina reunió a mil 773 compradores de mil 187 empresas.

Dicha cifra fue 59 por ciento superior a la registrada el año pasado en Acapulco, cuando el Tianguis Turístico se realizó meses después del impacto del huracán Otis en la costa de Guerrero, sin embargo, estuvo por debajo de los dos mil 338 compradores de 2023, cifra que se mantiene como récord.

Tianguis Turístico en Baja California concluye con récord mundial de  visitantes

Tianguis Turístico 2025: La edición 49, celebrada en Baja California, reunió a 1,773 compradores pertenecientes a 1,187 empresas del sector turístico.

El evento realizado en el Baja California Center acogió a tres mil 957 expositores, casi 300 menos respecto a la edición realizada en la capital del país.

La edición 49 del Tianguis Turístico contó con la presencia de expositores, compradores y conferencistas de 46 países, tres más que la edición pasada pero menos que los 88 recibidos hace un par de años.

Pese a ello, Rodríguez Zamora se dijo muy contenta con los resultados y aseguró que se trata de números muy alentadores.

“No se queden con los números, quédense con las historias que vivimos (…) Nos vemos en Acapulco 2026”, dijo tras la presentación de resultados.

Asimismo, la Sectur informó que el Tianguis Turístico de Baja California rompió un récord Guinness al recibir a siete mil 395 personas el pasado 29 de abril en un lapso de siete horas, algo que no había ocurrido en ninguna feria cultural a nivel global.

La funcionaria también destacó que el evento marcó un hito al ser la primera edición binacional, con eventos en sedes de Baja California, como Tijuana, Ensenada y Rosarito, así como la ciudad de San Diego, en California.

Eso, dijo, dio a pie a que los compradores y empresas de Estados Unidos y Canadá que participaron en el evento creciera 40 por ciento a tasa anual, el doble que en ediciones pasadas.

Al respecto, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, celebró que por primera vez este evento se realizó en la frontera norte y dejó como un legado para el sector la apertura de fronteras como, dijo, lo hace el turismo.

 

Fuente: El Sol de México

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GFB/AGF

WhatsApp Telegram
Telegram