Caribe Mexicano Pierde 1.5 Millones de Pasajeros por Crisis en Disponibilidad de Asientos de Avión
9 Oct. 2024
► Asur reporta un semestre completo de caída en el tráfico de pasajeros internacionales y todo el año en el flujo nacional
Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCÚN, Q. ROO, 09 de octubre.- Con septiembre, el Aeropuerto Internacional de Cancún acumula un semestre de caída en el tráfico de pasajeros del mercado internacional y sigue acumulando meses a la caída que muestra el tráfico de pasajeros nacionales en lo que va del año. De acuerdo al reporte de septiembre y sus acumulados del año, se tiene una caída de un millón y medio de pasajeros hacía el destino, de los cuáles 303 mil son de origen internacional.
La caída del mercado nacional se viene dando desde diciembre del 2023, y sigue acumulando por noveno mes consecutivo esta disminución en la disponibilidad de asientos del mercado doméstico por la crisis de la aviación que se enfrenta y que mantiene las frecuencias reducidas en todos los destinos.
En el acumulado del reporte mensual de septiembre se informa que la disminución en el tráfico de pasajeros del mercado nacional acumula 13.6% con un millón 199 mil 855 turistas, mientras que para el mercado internacional, la caída no ha sido tan drástica pero en los últimos seis se refiere ya una caída de 303 mil 202 pasajeros que representan 1.9% menos en comparación con el mismo periodo.
En general, se han perdido un millón y medio de pasajeros al destino en estos primeros nueve meses del año y la tendencia apunta a que esta baja continuará en tanto la industria de la aviación no recupere su flotilla y con ella sus frecuencias, además de otros factores que inciden en este comportamiento del mercado.
La caída del mercado internacional también se reporta en los demás aeropuertos internacionales que operan en México y así lo confirma el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc) de la Anahuac donde se refiere el último trimestre del año con caídas continuas en el flujo de pasajeros internacionales como en Puerto Vallarta y Los Cabos.
Estas caídas han incidido en el nivel de ocupación que mantiene el sector hotelero del Caribe Mexicano que reporta pérdidas de tres a ocho puntos acumulados precisamente en el indicador de ocupación mensual y que esta temporada de otoño particularmente ha sido la más crítica del año.
Hasta ahora, analistas y turisteros no ven cambio en el comportamiento del mercado ni en la disponibilidad de asientos de avión, al menos de aquí y hasta el cierre de año, por diversos factores que se siguen dando como la crisis de la aviación y la baja en la flotilla aérea, además de factores de índole político y económico que están provocando estos comportamientos hacía el Caribe Mexicano.
JFCB