Francisco Hernández

CHETUMAL, 21 de mayo.- Además del cruce de acusaciones entre los tres principales candidatos de la contienda por la gubernatura de Quintana Roo, los aspirantes que participaron en el debate organizado por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) tuvieron la oportunidad de plantear sus propuestas en materia de combate a la corrupción, educación y economía.

En el tema de combate a la corrupción, Leslie Hendricks Rubio, la candidata del PRI, dijo que predicará con el ejemplo, como hizo al presentar su declaración 3 de 3 y no tener ningún señalamiento sobre ella, y ofreció un gobierno transparente, abierto y cercano a la gente para revertir el que dijo que es el segundo problema más graves después de la inseguridad en este momento.

Asimismo, dijo que encabezará un servicio público honesto, y fomentará la cultura cívica y de denuncia.

La candidata de Va por Quintana Roo, Laura Fernández Piña, dijo que ofrece simplificación, digitalización y una gran participación ciudadana para combatir la corrupción.

José Luis Pech, de Movimiento Ciudadano dijo para combatir la corrupción se necesita que el gobernante sea decente, íntegro y honesto, por lo que en su administración no habrá intocables, ni mordidas para permisos de hoteles, ni contratos para empresas de familiares o fantasma, así como obligará a presentar declaración 3 de 3 a todos los altos funcionarios.

También ofreció promover la modificación de la Ley de Movilidad, para que se evite el burocratismo que se traduce en extorsión para los transportistas.

Nivardo Mena Villanueva, de Movimiento Auténtico Social, afirmó que combatir la corrupción sólo se puede si no se tiene padrinos políticos, para no dedicarse al pago de favores políticos desde el gobierno, y ofreció erradicar la corrupción en la policía, en tránsito, en fiscalización y la impartición de justicia, además de vigilar el buen funcionamiento de cada dependencia.

Mara Lezama Espinosa, la candidata de Juntos Hacemos Historia en Quintana Roo, afirmó que su gobierno se sumará al sistema estatal anticorrupción, y para combatir el flagelo garantizará un gobierno que rinda cuentas, reducirá los trámites, transparentará las compras y contratos del gobierno, y organizará un presupuesto participativo.

Ofreció poner orden en el gobierno, digitalizar los trámites para reducir los riesgos de mordidas y generar un gobierno austero.

En el tema de la educación, Leslie Hendricks Díaz dijo que su gobierno será de la educación e iniciará por evaluar el impacto que la pandemia tuvo en materia de rezago educativo y en los conocimientos de los estudiantes, para proponer un programa de regularización personalizada.

Asimismo, ofreció la reapertura del programa de Escuelas de Tiempo Completo, la entrega de becas, uniformes y útiles escolares; dotar de mobiliario y equipo a todas las escuelas, internet gratuito, fomentar la educación inclusiva, y vincular la educación superior con los sectores productivos.

Laura Fernández Piña, dijo que se van a tener escuelas de tiempo completo, útiles escolares y mochilas, así como uniformes y calzado escolar, y que serán todos hechos por manos quintanarroenses, y afirmó que las escuelas que hoy están en malas condiciones no lo fueron por la corrupción, sino por el confinamiento de la pandemia, cuando muchas fueron vandalizadas.

José Luis Pech dijo que asignará recursos suficientes para atender las necesidades de infraestructura, capacitar y pagar bien a los maestros, y atender a todos los niveles educativos.

Asimismo, aprovechó el espacio para mencionar sus propuestas en materia de seguridad pública, que son: trabajar de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno; desaparecer el mando único; que los mandos superiores de la policía sean quintanarroenses para que quieran y respeten a la sociedad; que trabajen para la sociedad y no estén comprometidos con la delincuencia; que la policía tenga mejores armamentos, patrullas y logística; y un plan de seguridad para garantizar educación, vivienda y protección a sus familias.

Nivardo Mena afirmó que devolverá a los maestros los conceptos de pago que les fueron retirados y se recuperarán las escuelas de tiempo completo.

Mara Lezama dijo que su gobierno trabajará para dignificar las escuelas públicas, dotarlas de internet gratuito; establecer centros de educación digital en localidades más pobres, y garantizar una canasta básica digital en las comunidades las más alejadas, que permita a los jóvenes tener mejor acceso a opciones educativas.

También dijo que garantizará que haya escuelas con horarios completos y ampliados, con comidas y tutorías para estudiantes.

En el tema de la economía, Leslie Hendricks Rubio planteó invertir en infraestructura sin afectar el medio ambiente, fomentar el ecoturismo, vincular el sector educativo con el económico; y apostar a las empresas limpias y eventos deportivos y culturales.

Laura Fernández que buscará conectar el sur con el norte, el turismo con el campo y generar una economía de piso parejo en todas las regiones, apoyar a las mypimes, facilitar la inversión y regresar el 3 % de impuesto al hospedaje a los fideicomisos de promoción turística.

También ofreció consolidar la actividad turística en el sur del estado, con convenciones, eventos deportivos y culturales; rescatar mercados, actualizar el Museo de la Cultura Maya; además de aprovechar el potencial turístico de zona cañera y la zona maya.

José Luis Pech dijo que fomentará un crecimiento económico con desarrollo, con justicia, servicios públicos de calidad, y dijo que como parte de eso regularizará todos los asentamientos irregulares y promoverá una relación más justa con el gobierno federal.

También que fomentará nuevas tecnologías para mejorar la producción agrícola, reactivar cultivos tradicionales; impulsará nuevas actividades como la acuacultura, la hidroponía y plantaciones forestales; conectar Chetumal con la Costa Maya y con Bacalar; así como respetar a los trabajadores del gobierno del estado.

Nivardo Mena Villanueva dijo que para sacar del atraso al centro y sur del estado tiene una estrategia integral que incluye crear un circuito turístico en el sur, recuperar el granero de la zona maya, respaldar a ejidos en la industria maderera, mecanizar más tierra, la apertura turística sustentable en la Biosfera de Sian Ka’an, crédito para compra de insumos a las artesanas, talleres comunitarios, maquiladoras, ensambladoras de autos, plantas tratadoras de basura para generar energía, y consolidar el Canal de Zaragoza.

Mara Lezama afirmó que potenciará un proyecto turismo estatal con enfoque de sostenibilidad e impulsará el desarrollo regional, para que el crecimiento sea compartido, y se pueda unir al norte y centro con el sur del estado con inversiones estratégicas

También dijo que fomentará la comercializaron y exportación de productos quintanarroenses con Guatemala y Belice; crear el Instituto Estatal de Economía Social para impulsar cooperativas, y promover el crecimiento económico con prosperidad compartida.

Al finalizar, Leslie Hendricks Rubio ofreció poner un alto al abuso y al deterioro de las vidas de los quintanarroenses, al engaño, al saqueo y a la devastación, y dijo que habrá coordinación, pero nunca sometimiento al gobierno federal.

Laura Fernández Piña pidió a la gente salir a votar, porque si la gente no lo hace, pierde todo.

Jose Luis Pech manifestó que la gente pide que quien gobierne tenga el valor de enfrentar a la delincuencia y no renuncie a su responsabilidad, que detenga la destrucción del medio ambiente y cree oportunidades para los quintanarroenses.

Nivardo Mena Villanueva terminó pidiendo ofreciendo habilitar una tarjeta de débito para depositar apoyos de medicinas y alimentos para las familias vulnerables, y pidió que la ciudadanía le dé la oportunidad de gobernar.

Mara Lezama cerró el debate ofreciendo sentar las bases del desarrollo futuro haciendo equipo con ya sabes quien, sin deuda, con visión de futuro en donde todas y todas caben, un nuevo por el bienestar y el desarrollo de Quintana Roo.

[email protected]