Cancún Solo Atrae Nearshoring de Empresas Que Buscan Oficinas para Operar en Lugares Estratégicos
17 Jul. 2024
Por Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCÚN, 17 de julio.- El nearshoring que se ha dado en Quintana Roo, se ha dirigido a la geolocalización de oficinas de empresas que buscan operar en lugares estratégicos y con conectividad, no así a la atracción de fábricas u otro tipo de industrias como se ha dado en otras partes del país, y así lo reconocen organismos como la Coparmex en Cancún e integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, quienes advierten que Quintana Roo tiene su fortaleza en la industria turística y en el desarrollo de empresas limpias, y en ello la oportunidad de atraer empresas de tecnología o sustentables.
Angélica Frías, presidenta de la Coparmex en Cancún detalló que también se trabaja duro para generar precisamente esos estímulos fiscales que se trabajen con hacienda y que se puedan detonar economías fortalecidas que hoy se pueden desarrollar con el Recinto Fiscal.
En el caso de Cancún, reveló que, si bien el nearshoring no se ve modo tal, si es claro la llegada de empresas y oficinas corporativas que han redirigido su presencia en el destino y están operando.
“No vamos a ver una diversificación, como decir vamos a traer una planta automotriz, no es el tipo de inversión que podemos atraer, lo que hemos encontrado es que hay un nearshoring de gente que viene a vivir con nosotros, que geolocaliza sus oficinas”, expresó al referir que hay que entender bien la vocación que tiene el estado.
En ello refirió que, como Estado, no nos convendría que devasten la selva para atraer una planta automotriz, pues el crecimiento económico es distinto, sin embargo si se busca atraer negocios sustentables o empresas limpias, como de tecnología y para ello, se ha venido fortaleciendo el sector académico generando especialistas y dando oportunidades.
En el caso del sur del estado, empresarios del CCE, refieren que se tienen grandes oportunidades de detonar otras economías, pero para ellos, al igual que la Coparmex, consideran que se deben dar las condiciones fiscales para que se pueda aprovechar este crecimiento.
A nivel país sin embargo, especialistas en el tema, comienzan a advertir que el nearshoring o relocalización de empresas, no se ha logrado aprovechar en México como debió haber sido y en este sentido se menciona que apenas y se ven unos puntos en la diferenciación de la Inversión Extranjera que se está generando y en donde se advierte que México está perdiendo su oportunidad de avanzar por temas que van desde la certeza jurídica, la confianza política y hasta temas como agua y luz.
JFCB