Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCUN, Q. ROO, 16 de marzo.- La ciudad recupera su caos vial.  Junto con el retorno de miles de alumnos a clases presenciales que se dio esta semana en Cancún también retornaron los fuertes congestionamientos viales en toda la ciudad, luego de dos años en que se pudo librar el tráfico la mayor parte del día. Esta condición ha generado algunos retrasos en los ingresos de alumnos y también de personal que se traslada a sus centros laborales y que ahora está encontrando nuevamente una ciudad caótica en su movilidad.

De los más de 895 mil vehículos (de acuerdo al INEGI) que se tienen registrados en el estado, de los cuáles el 45% circulan en Cancún, se estima que al menos 45% de ellos volvió a circular con el retorno a clases.

Tras dos años de suspensión oficial de clases presenciales, el retorno a clases esta semana se ha dado de manera caótica, triplicando el tráfico en la ciudad y obligando a miles de alumnos a salir hasta media hora más temprano para poder llegar a sus escuelas.

Y es que en los tradicionales cuellos de botella, ahora se suman algunas obras que se realizan en la ciudad como la ciclovía del Parque de la Equidad, que obliga a desviaciones en medio del caos vial, además de que en algunos cruces viales, pasar el semáforo puede costarle al automovilista hasta tres o cuatro verdes para poder pasar.

Esta condición no se veía desde hace dos años cuando inició la pandemia en Cancún, lo que permitía acortar los tiempos de traslados en esta ciudad turística, sin embargo la carga vehicular volvió a presentarse a partir de esta semana triplicando el número de automovilistas que comienzan su traslado desde temprana hora y que vuelven a enfrentar los tradicionales cuellos de botella que ahora se agrandan con algunas obras públicas que se vienen realizando en la ciudad y que entorpecen el tránsito en la zona, además de algunos semáforos que llevan meses sin operación y que requieren de un elemento de tránsito para poner algún tipo de orden en la circulación.

El retorno a clases también elevará el gasto de miles de familias que por dos años se ahorraron en combustible por la suspensión temporal de clases presenciales, y ahora los gastos serán mayores derivado del constante incremento que ha venido presentando todo lo relacionado al combustible y la misma canasta básica.

Algunas familias en este retorno a clases han optado por el traslado en transporte no motorizado para evitar enfrentar este incremento, en tanto otros que requieren de transportación diaria, tienen que aguardar más de 20 minutos en espera de un transporte público que los pueda trasladar, lo que alarga la espera para llegar a su destino.

[email protected]

RAM