Cancún enfrenta severos cuellos de botellas por las múltiples obras viales
18 Oct. 2022Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCUN, Q. ROO, 18 de octubre.-Las avenidas alternas que se han anunciado para destrabar el tránsito
vehicular de la avenida Colosio donde se realiza la obra de rehabilitación mayor, han resultado insuficientes
para acelerar la movilidad en el destino, pues carecen de elementos de tránsito para evitar los largos cuellos
de botella o simplemente también están en tramos con reparación.
Del polígono sur, donde se ha generado una buena parte de la mancha urbana de Cancún, la avenida 135 de
salida alterna presenta obras de repavimentación en casi dos supermanzas lo que obliga a circular en un
solo carril para la salida hacía la avenida Colosio.
En este tramo el automovilista puede perder hasta 10 a 15 minutos para atravesar la obra en reparación y
retomar su velocidad rumbo a la salida de la ciudad.
Una vez en la Huayacán, la arteria principal emergente para librar el bulevar Colosio, también se convierte
en un gran cuello de botella en las entradas y retornos de los fraccionamientos, y hasta el final de la avenida
donde se une la vialidad que permite la salida delante del aeropuerto y en donde el cruce e incorporación,
puede llevarse más de 10 minutos por falta de elementos de tránsito que permitan agilizar el cruce.
En la zona hotelera, también se registran obras de repavimentación en el mismo bulevar Kukulkán que
alentan la circulación en el kilómetro 20 al 22, lo que obliga nuevamente al automovilista a enfrentar otro
cuello de botella.
Todo ello, adicional a la obra mayor que ya se realiza justo en el nodo de conexión con el aeropuerto
Internacional de Cancún donde han iniciado ya las primeras obras para renovar y ampliar el puente de
conexión a la terminal Aérea.
Las obras continúan rumbo a las universidades y ya tocan con el paso a desnivel para la entrada a Bonfil,
donde el traslado en ese tramo puede llevar hasta media hora a un solo carril a vuelta de rueda.
De las avenidas que podrían también generar cierto libramiento de tránsito, como la prolongación la luna
que conecta con la Huayacán, el cruce e incorporación se vuelve lento con la incorporación de cada uno de
los vehículos al carril de alta velocidad, generando un nuevo cono de congestionamiento vial y en el caso de
la nueva vialidad que se supone se abriría para la conexión con la Huayacan, como lo es la avenida Chacmol,
sólo se abrió un lado de dos carriles y no se ha avanzado en la obra para dar esa conectividad.
redaccionqr@diariocambio22.mx
GCH