Cámaras Empresariales Piden Enviar a la “Congeladora” Iniciativa que Criminaliza el Consumo de Alcohol
13 Jul. 2023Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCÚN, 13 de julio.- Cámaras empresariales y sociedad civil piden mandar a la “congeladora” la iniciativa que criminaliza el consumo de alcohol y solicitan la intervención de la gobernadora del estado Mara Lezama, pues advierten que esta modificación derivará en actos de corrupción, violenta los derechos humanos de los habitantes y pone en riesgo al mismo turismo de la región.
En la conferencia el sector advirtió que de proceder con la publicación de esta modificación, vendría una oleada de amparos y la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pues no se puede criminalizar a quien decide tomar una o dos copas en su consumo sin excesos, y que corra el riesgo de terminar en la cárcel 4 años junto con delincuentes.
La Fiscalía, advierten, tiene cosas más importantes que resolver en temas de criminalidad y delincuencia, que estar realizando procesos por una persona que tomó dos copas y fue detenida.
En conferencia de prensa, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Eduardo Martínez González; de la Canirac Quintana Roo, José Julio Villarreal Zapata; el vicepresidente de la Coparmex Quintana Roo, Daniel Gelleher, y el coordinador del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, Eduardo Galaviz Ibarra, anticiparon que el tema derivaría en amparos y la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En nombre del presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, Toni Chaves, dejaron en claro también la preocupación del sector por el impacto que pueda tener en los turistas al incluir autos electrónicos, pues hasta los conductores de los carritos de golf, podrían ser detenidos y criminalizados, lo cual puede afectar también la imagen del destino al generar una mala experiencia de viaje.
Además, advierten un daño a la economía del sector restaurantero por el miedo de los comensales de consumir bebidas alcohólicas y ser presas de actos de corrupción, luego de que la Canirac Quintana Roo y las compañías de valet parking implementaran programas de capacitación para realizar los programas de mesero inteligente, taxi seguro y conductor designado.
Por ello, piden poner en la congeladora la iniciativa mientras es revisada bajo la figura de Parlamento Abierto, ya que no contiene cifras que sustenten la medida, pues de los dos mil detenidos en 2022 relacionados con el consumo de alcohol, sólo 63 fueron por conducir en estado de ebriedad y el resto corresponden a riñas en la vía pública o violencia intrafamiliar, entre otros temas.
De hecho, el sector se pronunció por que se active e implemente el programa alcohólimetro en Cancún, con la observación ciudadana de cámaras empresariales, pues en anteriores años cuando funcionó el programa y se tenían algunos ciudadanos, se detectó que también se generaban los actos de corrupción.
En todo ello, dejaron claro que no se trata de fomentar el consumo de alcohol, sino de generar verdaderos programas de prevención y no criminalizar al consumidor o ciudadano dejándolo expuesto a actos de corrupción por cualquier autoridad, pues esta reforma abre la puerta a que cualquier autoridad intervenga sin elementos para medir que tan alcoholizado va el conductor.
Tras reiterar que su objetivo es ayudar y ser corresponsables con la autoridad, coincidieron en que antes de pensar en sancionar con hasta cuatro años de cárcel a las personas en lugar de una multa y 36 horas de arresto, se debe trabajar en otros temas para inhibir el consumo de alcohol, como frenar la proliferación de expendios de bebidas alcohólicas, dentro de lo cual ejemplificaron la supermanzana 259, donde hay más de 45 puntos de venta.
JFCB