Miguel Avendaño/CAMBIO 22

TAPACHULA, Chiapas.- La SEDENA y la SEMAR buscan un avión procedente de Centroamérica que ingresó ilegalmente a territorio nacional y que habría caído en la selva del Parque Natural El Triunfo entre Tapachula y Tonalá, luego de que aviones de la Fuerza Aérea Mexicana (FAN), lo persiguieran sobre territorio chiapaneco por lo que no descartan que fuera utilizado para el trasiego de cocaína procedente de Colombia o Ecuador.

El vuelo fue detectado a las 3.30 de la madruga de este miércoles por un Radar Secundario de Vigilancia (RSS), tras su ingresó al espacio aéreo nacional a 56 millas náuticas al suroeste de Tapachula a través del Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por lo que se le dio parte a a la Fuerza Aerea Mexicana (FAM) para su seguimiento hasta que desapareció sobre la selva del Parque Natural El Triunfo por lo que y su huida fue clasificada como vuelo ilícito.

Foto: Archivo/Cambio 22

Los reportes a los que el diario CAMBIO 22, tuvo acceso indican que es un avión ejecutivo que logró evadir los radares por lo que los aviones de la FAM dieron persecución y logró evadirlos, aunque no se descarta que sufriera una avería que la obligó a aterrizar en esa zona.

En estos momentos fuerzas federales mantienen un operativo en la zona donde supuestamente habría caído o aterrizado una “aeronave de grandes dimensiones” que entró ilegalmente a México y que la FAM perdió de su radar en la selva Chiapaneca.

El SIVA cuenta con 80 elementos de su personal que trabajan las 24 horas, los 365 días del año. Llevan a cabo acciones de control, cómputo, comunicaciones, inteligencia, reconocimiento y permiten tomar decisiones en tiempo real en operativos de seguridad mexicanos.

Foto: Archivo/Cambio 22

Este centro permite detectar todas las aeronaves que sobrevuelan el país y sean sospechosas de actividades ilícitas, gracias a sus acciones se han podido decomisar toneladas de droga, armas y millones de pesos en lo que va de esta administración.

En el 2004 se crearía el actual Centro de Mando y Control del Sistema Integral de Vigilancia Aérea, como un organismo capaz de integrar medios de detección, de interceptación, enlace, adiestramiento e inteligencia para fortalecer las capacidades de la Defensa Nacional y de la Fuerza Aérea Mexicana en la vigilancia y control de espacio aéreo, empleando infraestructura y tecnológica de punta.

Tienen radares satelitales en las fronteras sur y norte y usan diversa tecnología, entre la que destaca el sistema Flyr, que consiste en un sistema integral de naves no tripuladas con cámaras de infrarrojos (detectoras de calor) y la convierte en una señal electrónica, que se procesa entonces para producir una imagen o un vídeo térmicos, sobre los que pueden realizarse cálculos de temperatura.

Foto: Archivo/Cambio 22

En 2020, la Secretaría de Marina (Semar) identificó tres rutas aéreas que surcaban el Pacífico y el Caribe para trasladar cocaína desde Sudamérica a los Estados Unidos. Los principales sospechosos: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El punto de origen de la primera ruta fue localizado en Ecuador. Las autoridades identificaron que desde ese país despegaban aviones ejecutivos de alto poder (tipo Hawker Siddeley, Beechcraft Super King Air, Gulfstream y British Aerospace BAe 125) cargados con cocaína hacia la franja costera de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

De acuerdo con el documento, citado por El Universal, la segunda ruta que emplean los cárteles mexicanos para el traslado de cocaína parte de la Guajira, Venezuela, y puede tener como destino pistas clandestinas ubicadas en Honduras, Belice y Guatemala.

Foto: Archivo/Cambio 22

La tercera ruta viene igualmente desde Guajira, Venezuela, y tiene como destino Quintana Roo, donde los cárteles utilizan zonas de difícil acceso por carretera para el descenso de las aeronaves.
“Las aeronaves identificadas son de gran potencia y autonomía, salen del Espacio Aéreo Mexicano utilizando itinerarios de vuelo falsos, apagando sus gps; luego se dirigen hacia el sur para cargar la droga, pudiendo transportar al menos una tonelada”, precisa el reporte.

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram