• Especialmente los habitantes de la zona maya que por falta de recursos no pueden trasladarse a las cabeceras municipales

  • También que se brinde atención especializada a los adultos mayores para mejorar su calidad de vida

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 26 de febrero.- El presidente de la Comisión de Desarrollo Humano, Poblacional y Productividad en la XVIII Legislatura José María Chacón Chablé, tiene total confianza de que la iniciativa que ha presentado para reformar la Ley de Salud en el Estado será avalada en el Congreso del Estado, debido a la importancia que representa para garantizar que la ciudadanía tenga acceso a servicios médicos de calidad.

El diputado por el Distrito 13 que comprende la zona maya, explicó que es urgente que se pueda brindar un servicio inclusivo y justo para todos y sin excluir a nadie, especialmente a los que habitan en el centro del estado y que por la falta de recursos económicos, tienen dificultades para trasladarse desde sus comunidades hasta las cabeceras municipales, para recibir atención.

“Es necesario hacer modificaciones a la Ley de Salud para que haya mayor bienestar para todas y todos, fortalecer el sistema de salud y garantizar que nadie se quede fuera de una verdadera atención digna que todos merecen, que no haya exclusión, es un derecho fundamental, por eso hay que hacer la ley así lo determine, sobre todo en las comunidades mayas donde es difícil contar con médicos o medicinas, tienen que trasladarse a otros lugares y esto implica muchas veces gastar un dinero que no tienen, así nos los han manifestado y eso se ha plasmado en la propuesta que presentamos.”

Pero también el planteamiento que ha hecho el legislador, sugiere que debe haber una atención integral a sectores vulnerables como son los adultos mayores, que son quienes más padecen de la falta de médicos especialistas y la carencia de cuidados gerontológicos, que deben estar centrados en las verdaderas necesidades de salud, bienestar y calidad de vida que deben tener y así poder mejorar su calidad de vida.

“Primeramente hacer que la ley lo contemple para posteriormente buscar que los hospitales contraten o que cuenten con el personal capacitado para la atención de estos grupos de adultos mayores que deben tener cuidados más especiales, por eso trabajamos en el artículo 5 apartado C de esta ley para darle un enfoque gerontológico a este sector vulnerable que muchas veces no es atendido como debe de atenderse para poder mejorar su calidad de vida.”

Su iniciativa será analizada en la comisión de Salud y Asistencia Social que preside la diputada Jenifer Rubio Tello, para después turnarla al pleno y aprobarla en su caso, en beneficio de todos los quintanarroenses.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx 

GFB

 

WhatsApp Telegram
Telegram