Selene Tamayo Echeverría/CAMBIO 22

MÉRIDA, YUC., 10 de julio.- Debido al pronóstico en el cual 18 tormentas tropicales y 9 huracanes podrían llegar a la Península de Yucatán en este 2023, el personal de Procivy estatal hace un recorrido por los puertos con el objetivo de crear conciencia respecto a la cultura de prevención, en las familias de la costa, con visitas domiciliarias y reuniones comunitarias.

El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, indicó que para el Gobernador Mauricio Vila es prioridad la seguridad de los habitantes, por lo que es importante que las comunidades que se encuentran en zonas vulnerables tengan en cuenta que es un periodo atípico debido al fenómeno del Niño.

Alcocer Basto recorrió las colonias Cartolandia y Las Palmas del municipio de Celestún, en compañía de los altos mandos del Ejército y Marina, así como de brigadas municipales y estatales de Protección Civil, llevando información sobre los procedimientos a realizar para la protección de sus familias en esta temporada de huracanes.

Asimismo, explicó que la trayectoria de los fenómenos meteorológicos es impredecibles, por eso es importante mantenerse informado a través de los medios oficiales, así como también atender a los llamados de las autoridades y desplazarse a los albergues en caso de ser necesario.

Explicó que los vientos huracanados pueden alcanzar velocidades de 119 a 153 km/h los de categoría 1; de 154 a 177 km/h los de categoría 2; de 178 a 209 km/h los de categoría 3; de 210 a 250 km/h los de categoría 4 y mayores a 250 km/h los de categoría 5, capaces de arrancar árboles, derribar casas y provocar inundaciones, de ahí que se requiere evacuar las áreas que estén en la ruta del meteoro.

Del mismo modo, las autoridades mantuvieron un encuentro con hoteleros, restauranteros, comerciantes, residentes y cooperativas de servicios turísticos, a quienes también distribuyó folletos y carteles alusivos al semáforo ciclónico y las medidas preventivas a aplicar.

Se explicó que esto no trata de causar temor en la población, sino de estar conscientes de los peligros, estar informados, conocer la naturaleza y proteger la integridad de las familias.

Respecto a la inquietud que pueda generar el tema de sus bienes muebles e inmuebles y enseres personales, oficiales de las fuerzas armadas, así como de seguridad pública implementarán acciones de protección en lo que se incluye operativos de vigilancia para evitar posibles hurtos o rapiñas.

Estas actividades se estarán realizando en las comunidades vulnerables y cabeceras de los municipios costeros: Celestún, Hunucmá, Progreso, Ixil, Telchac Puerto, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y Tizimín, los cuales son vulnerables ante los efectos de ciclones.

 

techeverria.selene@gmail.com

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram