► La zona libre de Belice incrementará flujo de compradores que buscarán mercancía procedente de Asia

 

► Esto hará que haya una mayor actividad en el sector hotelero y gastronómico de la capital y se genere derrama económica

 

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 7 de febrero.- Daniel Torres Mora Director de la Cámara de Comercio de la zona libre de Belice, afirmó que los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a China y la guerra comercial entre esas naciones, hará que los empresarios que están establecidos en ese recinto fiscal salgan beneficiados, debido a que  se espera que el comercio se traslade a los países de Centroamérica, incluido Belice.

Esto, hará que se conviertan en un importante centro distribuidor de la mercancía asiática, por lo que se espera que quienes compran al menudeo dichos productos entre los que se encuentran ropa, calzado y bolsas principalmente y que se pueden encontrar a precios sumamente accesibles, viajen hasta la zona libre para abastecerse, esperando que el flujo de compradores se incremente de forma sustancial.

“Esa guerra comercial que ha emprendido Estados Unidos contra China nos conviene mucho y hará que la región se beneficie, porque prácticamente aquí habrá un mayor flujo comercial de quienes vendrán buscando esa mercancía, por lo que si la zona libre recibe en promedio un millón de visitantes al año, para este 2025 la expectativa es llegar hasta a un millón 300 mil o un millón 500 mil de personas, debido a este efecto arancelario y el repliegue de las mercancías hacia Guatemala y Belice consecuencia de la imposición de aranceles a los productos chinos.”

Y es que aunque el gobierno americano suspendió su amenaza de imponer aranceles del 25% a México y Canadá en el último minuto y acordó una pausa de 30 días a cambio de concesiones en materia fronteriza y de luchar contra la delincuencia con los dos países vecinos, no hubo tal indulto para China y dado los antecedentes de la guerra comercial entre estas dos de las principales economías del mundo, se anticipa un conflicto prolongado.

De hecho, Torres Mora anticipó que Chetumal también tendrá un impacto sumamente positivo por esta situación, ya que muchos de los que vendrán a esta parte del país para adquirir mercancía, seguramente buscarán pernoctar en la capital, por lo que las previsiones apuntan a que habrá una mayor actividad en el sector hotelero, gastronómico y comercio en general, así como también de los prestadores de servicios turísticos de destinos como Bacalar y Majahual.

“Sí esperamos un aumento sustancial de empresarios de diversos estados de México que están interesados en el comercio exterior y en los productos de origen chino a la zona libre de Belice, sin descartar que también puedan establecerse en el lado mexicano para realizar sus operaciones, por lo que Chetumal de igual manera se verá muy beneficiado, porque este mayor flujo de compradores, seguramente querrá pernoctar y consumir en la ciudad y conocer los lugares turísticos, generando una importante derrama económica para Chetumal y sus alrededores.”

Añadió que ya presentan un 25% de aumento en las consultas realizadas por grupos empresariales que han manifestado su intención por comprar productos chinos y que se espera vengan a negociar en breve.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram