Subrayó que la incertidumbre puede producirse por distintos factores y puede implicar tener cautela en las decisiones de inversión que se van a tomar.
Al fortalecer el Estado de derecho y la seguridad se brindaría mayor certidumbre e impulsarían el flujo de inversión, que contribuirían a capitalizar las oportunidades que ofrece el nearshoring.
-
Impacto del nearshoring
Sobre el nearshoring, Salcedo indicó que hay opiniones favorables de manera generalizada entre las regiones; incluso el 12.9 por ciento de las empresas a nivel nacional reportaron un impacto positivo, un porcentaje mayor a 9.3 por ciento del segundo trimestre del 2023.
“Este proceso de la relocalización de las cadenas productivas ha venido beneficiando la actividad manufacturera en el país particularmente en el norte y en las regiones centrales”, dijo Salcedo.
Además, en la construcción privada han recibido opiniones que apuntan hacia la edificación de naves industriales y de espacios comerciales que se puede relacionar con el proceso de relocalización.
“La opinión empresarial continúa anticipando que este proceso signifique un mayor beneficio en los próximos años, y que para maximizar esta oportunidad de crecimiento es importante promover un ambiente favorable para la inversión”, destacó Banxico.
Entre los empresarios hay optimismo sobre este fenómeno, ya que para 2025, el 31.6 por ciento de las empresas espera que se pueda observar el beneficio del nearshoring, y el 41.3 por ciento ve este impacto hacia el 2026-2030.
Para ello es clave seguir impulsando la construcción de infraestructura de transporte, hidráulica y energética, así como la formación de capital humano.
-
Los pros
Aunque el panorama pinta complejo para la actividad económica, los directivos consultados por Banxico consideraron que los factores internos que pueden impulsar el crecimiento se basan en la reducción de la inflación y de las tasas de interés, y que se reflejen en un mayor otorgamiento de crédito hipotecario, empresarial y de consumo.
“Los empresarios esperan que la ampliación de rutas aéreas, y el desarrollo de infraestructura hospitalaria y hotelera continúen incentivando el turismo de placer, de negocios y médico. Adicionalmente, en la construcción privada esperan una expansión en la construcción de espacios comerciales, oficinas, y de vivienda residencial y de interés social”, explicó Banxico.
Asimismo, indicaron que el incremento en el ingreso de los trabajadores y las transferencias sociales, continuarán estimulando la demanda de manufacturas, en especial, de bienes durables, textiles y alimentos procesados.