Redacción/CAMBIO 22

JOSÉ MARÍA MORELOS, 29 de mayo. –  Baktum Pueblo Maya es una organización dedicada a la conservación del patrimonio biocultural mediante el desarrollo de capacidades y habilidades en jóvenes de bachillerato y universitarios de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. La directora de la organización, Susana Cavazos, explica que el programa busca convertir a los jóvenes universitarios en mentores de estudiantes de bachillerato, quienes a su vez forman grupos comunitarios en sus localidades de origen para promover y transmitir la cultura maya y la sabiduría ancestral de sus abuelos y abuelas a las nuevas generaciones de niños y niñas.

El objetivo principal de Baktum Pueblo Maya es rescatar y revitalizar los conocimientos tradicionales que poseen los ancianos de las comunidades. Estos saberes incluyen la gastronomía, oficios tradicionales como la herbolaria y la medicina tradicional, el urdido de hamacas, la elaboración de artesanías y diversas expresiones artísticas. Además, se abordan aspectos de la medicina tradicional, como el trabajo de las parteras y los culebreros.

Susana Cavazos menciono  que la pandemia de COVID-19 ha agravado la pérdida de estos conocimientos, ya que muchas personas mayores que los poseían han fallecido. A esto se suman las migraciones motivadas por razones socioeconómicas, que han interrumpido la transmisión de la lengua, la cultura y las tradiciones a las nuevas generaciones. Este es un momento crítico, pues la cultura proporciona a los jóvenes identidad, pertenencia y arraigo a su pueblo, elementos esenciales para su desarrollo y bienestar.

Baktum Pueblo Maya fomenta la curiosidad y el aprendizaje entre los jóvenes, animándolos a conocer las prácticas milenarias de sus abuelos y abuelas. La organización busca que las nuevas generaciones reconozcan la importancia de la cultura viva maya, su lengua, sus oficios y saberes, no solo como elementos culturales, sino también como prácticas vitales para el cuidado de los recursos naturales, como el agua y la tierra. Un ejemplo de ello es el sistema milenario de agricultura conocido como la milpa.

El programa de Baktum Pueblo Maya también reconoce que, en la era digital actual, los jóvenes tienen acceso a herramientas tecnológicas que pueden ser utilizadas para resignificar y promover la cultura maya. Estas herramientas permiten que los conocimientos ancestrales se transmitan de manera innovadora y efectiva, contribuyendo al bienestar individual y colectivo de las comunidades.

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram