Bajo Presión se Moviliza el Gremio Magisterial en Quintana Roo
26 Mar. 2025
-
Necesariamente Incómoda
Graciela Machuca Martínez / CAMBIO 22
La polarización política, sindical y por intereses económicos que ha caracterizado durante las últimas décadas al gremio magisterial quintanarroense lo tienen dividido y en estado de máxima vulnerabilidad al extenderse a nivel nacional el movimiento en contra de las reformas del ISSSTE que diversas secciones disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), han enarbolado desde hace años en entidades como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la hoy ciudad de México.
Sin embargo, la misma inercia de la inconformidad, no solo de los trabajadores de la educación, sino también la del Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE y de otros sindicatos de la burocracia del gobierno federal, ha obligado a los diferentes grupos del magisterio quintanarroense a subirse a la ola, pero en medio del rejuego de intereses las diferencias internas han salido a relucir, poniendo en riesgo la defensa de sus auténticos derechos como clase trabajadora.
Solo como una muestra tenemos que el movimiento se sigue enfrentando a la postura acomodaticia de la dirigencia de la Sección 25 del SNTE, que no puede desprenderse de su origen oficialista al servicio de los intereses de Elba Esther Gordillo, que llevó y trajo al magisterio nacional a sus aventuras políticas, solo las secciones de la CNTE pudieron desprenderse de ese yugo.
Mientras las dirigencias sindicales estén al servicio de los gobiernos en turno, cada día se alejarán más de sus verdaderas obligaciones, que es defender los intereses de sus representados.
Recordemos que en octubre de 2023 falleció la maestra Lariza Francelia Canul Arévalo, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo (SITEQROO), por lo que sus funciones las retomó Martha Terrazas, quien era su suplente de la maestra Lariza. Para ese mes de octubre solo faltaba muy poco tiempo para que terminara las funciones del comité ejecutivo, pero por razones desconocidas y en franco desacato a los estatus del sindicato Terrazas no ha convocado a elecciones, lo que ha causado el descontento dentro de las bases.
Desde un principio, Martha Terrazas decidió hacer a un lado a los integrantes del comité que venían trabajando con la maestra Lariza e integró de facto otro comité en la ilegalidad con docentes de diversos municipios, quienes se habían caracterizado por no asistir a las reuniones sindicales con la maestra Lariza.
Han pasado los meses y Terrazas no ha convocado a asambleas sindicales, lo que va en contra de los principios y objetivos de la organización sindical, fue hace unas semanas que se vio presionada a convocar a una reunión a los integrantes del Comité que tenía la toma de nota y a los que ella integró sin respetar los documentos básicos. Cuando se le cuestionó sobre el porque no ha convocado a elecciones dijo que por falta de recursos, lo cual también le fue cuestionado ya que las cuotas sindicales de los miembros ella las administra.
Alrededor del movimiento magisterial en Quintana Roo hay una serie de intereses que buscan manipular la autentica lucha de los trabajadores de la educación y ahora de toda la burocracia federal que se ve afectada por las pretendidas reformas a la ley del ISSSTE del gobierno del la 4T.
La propuesta de quitarle un considerable porcentaje al salario de los trabajadores al servicio del Estado, que ganen más de 34 mil pesos al mes, para destinarlo al sistema de salud del ISSSTE mientras que los recursos de salud del país se los están dando a la Secretaría de la Defensa Nacional para que opere el Tren Maya o la quebrada Mexicana de Aviación o pagar las inversiones inútiles de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, vino a recordarle a la burocracia federal que la 4T se comprometió con la CNTE abrogar las reformas a la Ley del ISSSTE aprobadas durante el gobierno de Felipe Calderón en el año 2007, pero que hasta el momento se olvidó de ese compromiso y en lugar de abrogar esas reformas ahora quiere quitarles a los trabajadores federales, dinero de su salario para cubrir los hoyos financieros que ha provocado sus programas asistencialistas y la corrupción que se ha extendido por toda la administración pública federal.
A pesar que la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, dio instrucciones para que se retirara del Congreso de la Unión la iniciativa de reformas a la ley del ISSSTE, la CNTE determinó seguir la lucha hasta que el mismo Congreso de la Unión, con mayoría morenista y la de sus aliados, abroguen las reformas a la Ley del ISSSTE de 2007, un pendiente político que Andrés Manuel López Obrador siempre prometido al magisterio nacional, pero que como muchas otras cosas nunca cumplió.
El próximo 9 de abril, la CNTE volverá a tener su asamblea nacional durante la cual acordará si inicia un paro nacional indefinido hasta que se abroguen las referidas reformas del 2007 o esperan a que el gobierno federal solicite al Congreso dicha abrogación, lo que representaría un duro revés a las finanzas de la Federación, pero López Obrador, desde el 2007 dijo que se trataba de una acción neoliberal, pero que no le dio marcha atrás durante su gobierno.
El gremio magisterial de Quintana Roo se encuentra en un estado de convulsión, por las presiones del gobierno estatal y de algunos sectores empresariales para que regresen a clases, para lo cual le han apostado a la división del movimiento, pero también se enfrentan a las opiniones divididas de los padres de familia, ya que un sector exigen que los maestros regresen a las aulas, pero ha ido creciendo otro sector que ha decidido apoyar al movimiento magisterial.
El Comité Central de Lucha Quintana Roo, por medio de su vocero, ratificó que el paro indefinido continuará “hasta que se haga justicia laboral y se atiendan nuestras legítimas demandas. La lucha sigue”.
A través de un video difundido por redes sociales, cuestionó la actitud divisoria de la secretaria de educación, quien se reunió con personal de educación indígena al cual les dijo que ya había un acuerdo con el Comité Central de Lucha de que el paro se suspendía, lo que fue considerado como un acto de intromisión a la organización de los trabajadores de la educación.
Lo que ha quedado claro es que la base ha rebasado los liderazgos charros que se encontraban cómodamente disfrutando de las cuotas sindicales del magisterio quintanarroense y eso sí que ya es ganancia!!!…
GPC/RCM