• Ricardo Velarde Cárdenas informó que, según el IMSS, la inseguridad en los últimos cuatro meses ha provocado una pérdida significativa de empleos en el estado, con una caída de 2,394 puestos solo en diciembre.

 

Redacción / CAMBIO 22

Culiacán, Sinaloa.- Ante diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura compareció el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, en el marco de la glosa del Tercer Informe del Gobierno de Rubén Rocha Moya.

Durante la comparecencia, fue cuestionado por la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Irma Moreno Ovalles, sobre la pérdida de empleos por la inseguridad en Sinaloa.

Se registran dos diputadas y un diputado del PRI ante Secretaría General  del Congreso - H. Congreso del Estado de Sinaloa

“Mi pregunta es que si usted tiene un estimado del número de negocios que se han cerrado y el número de empleos perdidos por los problemas de inseguridad que hemos vivido en los cuatro meses aquí en Culiacán y en el resto de los municipios”, expresó.

Al respecto, el funcionario estatal mencionó que de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha tenido una baja en estos cuatro meses por la inseguridad, al mes anterior, el mes de diciembre, una caída de 2 mil 394 empleos.

Admitió que en este 2024 no se tuvo un crecimiento por estos últimos 4 meses del año, pero se logró mantener en 601 mil 686 empleos en el estado de Sinaloa.

Secretario de Economía asegura caída de más de 2 mil empleos en diciembre  por inseguridad en Sinaloa | Línea Directa

“De acuerdo al IMSS hemos tenido una baja en estos 4 meses, comparado que al mes anterior, el mes de diciembre tuvimos una caída de 2 mil 394 empleos, misma que nos ocupa y que estamos gestionando y trabajando para poderle dar la vuelta, hay que mencionar que el mes de enero y febrero sin duda serán meses complicados para el sector”, dijo.

Velarde Cárdenas indicó que se ha venido enfrentando un reto en estos cuatro meses, sin embargo, también hay que reconocer que esto no es como se menciona, ya que se viene de un 2022 en el primer año de gobierno de Rocha Moya con un incremento de 10 mil 374 empleos, en el 2023 con un incremento de 14 mil 173 empleos.

Anticipó que en los meses de enero y febrero serán meses complicado para el sector económico de Sinaloa.

Sinaloa lidera el crecimiento laboral en México durante febrero - Gobierno  del Estado de Sinaloa

El diputado por el Partido Sinaloense, Víctor Antonio Corrales Burgueño, cuestionó sobre cuál es la proyección estimada que tienen para entregar microcréditos a las Mypymes para el 2025 ante el impacto que generará la inflación sobre los productos de la canasta básica.

“Para este 2025 se prevé el impacto de la inflación sobre los productos que conforman la canasta básica que alimentan a miles de familias de Sinaloa, por lo que se recomienda a la sociedad priorizar los alimentos esenciales, así como realizar una mejor planeación de gastos familiares para evitar pérdidas financieras”, enfatizó.

El diputado local de Morena, César Ismael Guerrero Alarcón, reconoció que hay avances significativos alineado a los objetivos de esta agenda 2030, pero sobre todo en el tema de inversión extranjera.

César Guerrero Alarcón busca la reelección como diputado | Luz Noticias

“En la glosa de este tercer informe de Gobierno se observa un avance alineado a los objetivos de esta agenda 2030, pero sobre todo en el tema de inversión extranjera, donde se destacan proyectos estratégicos que ayudan a Sinaloa a fortalecer sus sectores secundarios, generando un mayor equilibrio en la economía”, puntualizó.

Cabe mencionar que esta es la tercera comparecencia que se realiza en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya.

 

 

 

Fuente: Linea Directa

redaccion@diariocambio22.mx

AFM/ MA

WhatsApp Telegram
Telegram