Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 11 de marzo.- Como consecuencia de la pandemia, el comercio informal ha tenido un aumento considerable en el municipio de Othón P. Blanco, ya que a pesar de que la contingencia sanitaria ha quedado atrás y se avanza en la recuperación de la economía, muchos han optado por mantener sus ventas desde sus hogares y así evitar el pago de permisos e impuestos.

Josué Jiménez Herrera director de Fiscalización, Inspección, Horario y Comercio en Vía Pública del Ayuntamiento, reconoció que les ha resultado difícil regular a todos los que se dedican a la informalidad, que ha crecido hasta en un 25% de acuerdo a las estadísticas que maneja dicha área, por lo que trabajan con el Cabildo para encontrar la manera de poder regularlos.

“Nosotros junto con el Cabildo, estamos trabajando para ver la manera podemos atacar esta situación dado que no son comercios establecidos como tal, sino que son casas habitación y eso nos impide actuar, llegamos, entrevistamos e invitamos a las personas a que se acerquen al ayuntamiento para asesorarlos y se regularicen, de ahí en fuera no podemos hacer más y por eso es un tema que analizamos para poder regularlos y cumplir con el pago del impuesto; después de la pandemia hemos visto que la informalidad ha crecido hasta en un 25% a lo que se tenía antes de la pandemia.”

Detalló que esta problemática, se debe principalmente a que muchas personas se quedaron sin trabajo y encontraron en la informalidad una forma de obtener ingresos, aunado a que se ha detectado que existen muchas personas que están llegando de distintos puntos del país a vivir a la ciudad y que su primera opción, es sostenerse de la venta de comida o de diversos productos.

Dado que esta actividad, ha tenido un mayor auge en las redes sociales donde ofertan una gran variedad de artículos y alimentos, indicó que analizan la posibilidad de solicitar apoyo de la policía cibernética, a fin de poder ubicarlos y exhortarlos a regularizarse.

“Es un tema muy interesante que está en estudio, estamos viendo la manera de poder invitar a esos negocios que ya están bien posicionados en ventas por redes sociales, que generan ingresos y hasta tienen empleados y si necesitamos del apoyo de la policía cibernética, del seguro social, para que cumplan con los requisitos para poder tener un negocio o una sala de fiestas como tal, estamos trabajando junto con los abogados para que los regidores nos puedan ayudar a normar este tipo de actividad.”

Por último, externó que el padrón de vendedores ambulantes lo conforman alrededor de 800 personas, que son los que regularmente pagan sus permisos y donde se tiene un mayor control.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

JFCB

 

WhatsApp Telegram
Telegram