► El comité representante de 33 comunidades de la zona ubicadas en el municipio de Othón P. Blanco sigue en espera del cumplimiento de acciones de reparación de caminos y calles, salud y seguridad pública prometidas por el gobierno del estado

 

Redacción/CAMBIO 22

CHETUMAL, 14 de febrero.- Leonardo López Hernández, representante de 33 comunidades de la zona limítrofe con Campeche, indicó que siguen a la espera de fechas para que la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) comience los trabajos de reparación de carreteras y de calles que le demandaron al gobierno de Quintana Roo para paliar el abandono que han tenido.

Recordó que firmaron un acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Gobierno para no realizar nuevas manifestaciones en exigencia de atención, pero agregó que siguen esperando también que las secretarías de Salud y de Seguridad Ciudadana atiendan las peticiones de reforzar la presencia en esas localidades.

Mencionó que tras la manifestación que realizaron en diciembre pasado se firmó una minuta y se hicieron ya los recorridos para el levantamiento de la superficie afectada en 18 comunidades, “pero hasta el momento no hay fecha para iniciar los trabajos”.

Aseguró que no hay impedimento para que las autoridades de Quintana Roo atiendan sus demandas debido a la controversia constitucional limítrofe ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que mediante amparos han logrado la canalización de recursos y proyectos para la dotación de agua potable.

Asimismo, manifestó su confianza en que el inicio del proceso electoral no retrase los trabajos de reparación de las carreteras y las calles de las comunidades de la zona limítrofe.

López Hernández recordó que el abandono de los habitantes de la zona limítrofe no es solo en cuestión de carreteras y calles sino también en seguridad, ya que no hay elementos de seguridad de Quintana Roo en las comunidades.

“Es preocupante la inseguridad que hay en la zona limítrofe, pero no hay policías”, señaló López Hernández.

Reconoció que las caravanas de salud llegan en forma esporádica, pero las casas de salud no cuentan con medicamentos “y las malas condiciones de las carreteras ocasionan que un enfermo tarde más de tres horas en llegar a un centro de salud para su atención médica”.

 

cambio22chetumal@gmail.com

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram