Redacción/CAMBIO 22

José María Morelos, 31 de marzo. –  La directora del Hospital Integral de José María Morelos, Clarita Inés Vázquez Chan, informó sobre el incremento de casos de VIH en el municipio, destacando la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno.

“A nivel nacional y local se ha observado un aumento en los casos de VIH, por lo que es fundamental conocer la situación actual y tomar medidas para evitar la propagación de esta enfermedad”, señaló la doctora Vázquez Chan.

En 2024, se registraron cuatro casos confirmados en José María Morelos, cuyos pacientes reciben tratamiento en el Servicio de Atención Integral (SAI) en Felipe Carrillo Puerto. En lo que va de 2025, se ha detectado un nuevo caso confirmado y otro en seguimiento, que también será atendido en el SAI.

La funcionaria destacó que el VIH sigue siendo una enfermedad presente en la sociedad y que, aunque no se ha erradicado, existen métodos eficaces para prevenir su transmisión. “El uso de métodos anticonceptivos de barrera, como el preservativo, es fundamental para reducir el riesgo de infección”, enfatizó.

Además de la transmisión por contacto sexual, el VIH puede propagarse de madre a hijo durante el embarazo, lo que se conoce como transmisión vertical. “Muchas mujeres desconocen que son portadoras del virus y pueden transmitirlo a sus bebés si no llevan un control médico adecuado. Sin embargo, existen medidas que permiten a las mujeres con VIH tener hijos sin transmitirles la enfermedad”, explicó.

Otras vías de transmisión incluyen el uso de drogas inyectables con agujas contaminadas y exposiciones accidentales a productos infectados.

En cuanto a las campañas de detección, la doctora Vázquez Chan informó que, si bien la mayor participación se da en diciembre, cuando se conmemora el Día Mundial del Sida, las pruebas rápidas de VIH están disponibles todo el año en los centros de salud. “Cualquier persona que haya estado en una situación de riesgo puede acudir a realizarse la prueba rápida y recibir orientación médica”, indicó.

Finalmente, recordó que la detección temprana es clave, ya que la prueba rápida requiere un periodo de ventana de cuatro a seis meses para confirmar resultados. “Si una persona tiene dudas, puede acudir a los servicios de salud para hacerse la prueba y, si es necesario, repetirla para un monitoreo más preciso”, concluyó.

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram