• Javier Rojo Gómez, Álvaro Obregón y Pucté, las Poblaciones Más Afectadas.

 

  • Anoche se Registró un Llamado de Auxilio, con Saldo de Más de 50 Personas Heridas y Tres Animales Muertos.

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 19 de abril.- Desde que inicio este 2024, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha estado atendiendo infinidad de casos relacionados con ataques de abejas africanizadas en algunos poblados de la zona rural de Othón P. Blanco, lo que causa asombro por el aumento de las embestidas hacia personas y animales.

El delegado de la CNE Juan Méndez Laínez, afirmó que son las comunidades de Álvaro Obregón Nuevo, Pucté y Javier Rojo Gómez, las que más han sido afectadas por esta situación y no descartó que más adelante en otros poblados también se presenten más reportes de picaduras de estos insectos, que son considerados muy peligrosos por su agresividad.

“Si hemos estado combatiendo muchos enjambres de abejas y reportes de personas adultas, niños y hasta animalitos como perros, gallinas, que han picado y que han muerto a consecuencia de esto; tan solo en lo que va del mes suman ya 8 casos que se han atendido lo que si representa una alta incidencia y si preocupa que hay unas comunidades que han tenido más ataques a lo mejor porque está cerca el ingenio, pero seguramente se va a extender a otras poblaciones y es lo que nos mantiene a nosotros alertas para poder brindar el auxilio a la mayor brevedad.”

Añadió que tan solo anoche fueron cerca de 50 personas heridas y una de ellas de gravedad, así como animales de traspatio muertos por un ataque de los polinizadores, por lo que dijo, es importante encontrar una solución a esta problemática y así evitar que se sigan presentando más casos, sobre todo porque la Comisión Nacional de Emergencias tiene recursos muy limitados y no reciben apoyo por parte de las autoridades.

“La comisión nacional de emergencias siempre está al pendiente de la ciudadanía cuando nos piden auxilio, aunque no tenemos muchos recursos y si algunas dificultades para atender los casos urgentes y si pediría al gobierno que nos tomen en cuenta para que tengamos un apoyo económico para que podamos solventar los gastos y todo lo que hacemos cuando nos requieren sobre todo en la zona rural.”

Las abejas africanizadas, son conocidas por su inusual ferocidad en la defensa de sus colonias y se han convertido en un tema de preocupación, debido a su tendencia a atacar con poco o ninguna provocación, lo que podría deberse a las altas temperaturas, la escasez de agua y la falta de floración, aumentando la probabilidad de picaduras múltiples a sus víctimas.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram