• Juan Carlos “N”, presidente de Black Wallstreet, fue detenido por segunda ocasión el pasado 27 de mayo y enfrenta cargos por delincuencia organizada

 

Redacción / CAMBIO 22

La cifra de lavado de dinero por parte de Black Wallstreet Capital podría ascender a más de 20 mil millones de pesos y, dentro de estas operaciones ilícitas, estarían involucradas otras seis empresas.

Esta nueva cifra rebasa la postulada por la Fiscalía General de la República (FGR), que era de 15 mil millones de pesos de origen presuntamente ilegal durante 2020 a 2022. Se agrega la participación de seis empresas: Grupo Aazon, Teck Deal, Indagrosur, Novedades Nova y Comercializadora Alvmin, de acuerdo con el periódico Reforma.

La Fiscalía investiga a Black Wallstreet Capital por una red de lavado que podría superar los 20 mil millones de pesos

Debemos recordar que, en junio de 2023, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México detectó que la empresa Black Wallstreet Capital realizó transferencias irregulares, lo cual da cuenta de operaciones millonarias con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero.

El caso Black Wallstreet Capital

Contexto: En junio de 2022, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibió una denuncia en contra de Juan Carlos, Alejandro González Benavides, Rubén Armando Bernal Espinoza y Juan Francisco Ortega Zamora, así como contra las personas morales BWC Independiente, S.A. de C.V.; Industrias Green Gold, S.A. de C.V.; Industrias Green Gold, SAS y Teck Deal, S.A. de C.V.

Juan Carlos “N”, presidente de Black Wallstreet, junto con otras cuatro personas, fue detenido el 15 de marzo de 2023 durante un cateo realizado por agentes de la Fiscalía en las instalaciones de la financiera; sin embargo, la detención se dio de forma irregular y provocó la liberación de las cinco personas.

Durante este procedimiento, la empresa acusó que desaparecieron 70 millones de pesos en efectivo y, en noviembre de 2023, una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señala que el socio principal de Black Wallstreet, Juan Carlos, mantenía una conexión a través de operaciones de la empresa con Eduardo Fernando Giraldo Cardoza, alias “El Boliqueso”, identificado como exlíder del Cártel del Norte del Valle de Cali, quien el 20 de abril de 2022 fue capturado en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.

Segunda detención del presidente de Black Wallstreet

El 27 de mayo de este año, Juan Carlos “N” fue detenido en la Ciudad de México. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), el hombre vestía camisa larga a cuadros y pantalón negro al momento de su captura.

El 2 de junio, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Gregorio Salazar Hernández, consideró que la FGR tenía pruebas suficientes para iniciar un proceso penal en su contra por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Emiten convocatoria para ser parte de la FGR - El Heraldo de Tabasco |  Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Tabasco y el Mundo

Relación con filial de Pemex

Ante un juez federal, Juan Carlos señaló que Black Wallstreet Capital tuvo como cliente a PMI Campos Maduros Sanma, una filial de Pemex.

PMI Campos Maduros Sanma es una filial privada de Pemex creada en 2013 durante el último año del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y, en noviembre pasado, la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ordenó la extinción de esta y otras filiales de la empresa petrolera.

 

 

 

Fuente: La Silla Rota

redaccion@diariocambio22.mx

GPC/RCM

WhatsApp Telegram
Telegram