Asociaciones Civiles Realizarán Estudio de Necesidades en Colonias Irregulares de Tulum
25 Dic. 2024
► Uno de los puntos clave de este proyecto será avanzar en la regularización de los lotes en estas colonias irregulares, un paso necesario para garantizar que los recursos estatales y federales puedan ser gestionados de manera legal
Redacción/CAMBIO 22
TULUM, 10 de diciembre. – El Comité Étnico Pluricultural de Tulum, en colaboración con la Red de Vecinos por México, implementará un proyecto para identificar y atender las necesidades prioritarias de 14 colonias irregulares en el municipio. Este esfuerzo busca mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la gestión de recursos federales y estatales, enfocados en infraestructura básica como drenaje, agua potable, electrificación y calles.
El proyecto, que se desarrollará mediante encuestas y visitas domiciliarias, tiene como objetivo involucrar directamente a la ciudadanía en la planeación y priorización de las obras necesarias. Según Atilano Arana Rejón, líder del Comité Étnico Pluricultural de Tulum, este trabajo permitirá definir qué sectores requieren atención inmediata y cómo distribuir los recursos de manera equitativa.
“Vamos a hacer visitas domiciliarias para conocer las necesidades reales de cada colonia. Queremos que la ciudadanía participe dando su opinión y propuestas, enfocándonos en resolver los problemas más urgentes como drenaje, alumbrado y vivienda”, explicó Arana Rejón.
Uno de los puntos clave de este proyecto será avanzar en la regularización de los lotes en estas colonias irregulares, un paso necesario para garantizar que los recursos estatales y federales puedan ser gestionados de manera legal.
Arana Rejón detalló que el trabajo se fundamenta en el padrón del INEGI, que contabiliza a los habitantes de estas colonias y permite justificar la solicitud de recursos. “Cuando INEGI contabiliza población casa por casa, se baja un recurso federal hacia los gobiernos estatales y municipales. Ese recurso es el que vamos a solicitar para realizar los beneficios que las colonias necesitan”, indicó.
“Estamos trabajando para que cada colonia tenga lo que necesita. No podemos obtener los recursos directamente si no regularizamos los lotes y seguimos los lineamientos establecidos por las leyes civiles”, añadió Arana Rejón, destacando la importancia de contar con el respaldo de las autoridades locales y estatales para consolidar el proyecto.
Uno de los aspectos más destacados de este esfuerzo es la inclusión activa de los habitantes de las colonias irregulares. Las asociaciones civiles detrás del proyecto insisten en que la participación comunitaria será clave para identificar prioridades y asegurar que los recursos sean utilizados en obras que realmente beneficien a las comunidades.
Este ambicioso plan representa una oportunidad para transformar la calidad de vida de miles de familias en Tulum, al tiempo que refuerza el compromiso de las asociaciones civiles de trabajar en conjunto con las autoridades y la ciudadanía para garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo en la región.
redaccionqroo@diariocambio22.mx
JFCB